

La Democracia Importa
Transiciones hacia una sociedad justa
El mundo está atravesando un período de múltiples -y solapadas- transiciones. El resultado de estos procesos en curso dependerá de las decisiones que nuestras sociedades vayan tomando -a través de sus grupos de poder y representantes políticos-. Para ello, necesitamos clarificar hacia qué tipo de sociedad queremos dirigirnos y, especialmente, cuáles son los riesgos que debemos evitar y las amenazas que necesitamos combatir. El objetivo es darnos un propósito, un rumbo -en nuestro caso, un Sur- que dé sentido a estas transiciones hacia una mayor y mejor democracia.

Frente a la actual transición energética, que tiene como propósitos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y lograr acercarnos a mayores niveles de sostenibilidad ¿Cuáles son las potencialidades y los desafíos de América Latina?
Dentro de los factores esenciales de la reinvención y de la defensa de la democracia, se abre paso el concepto de capital democrático como un activo de la democracia más comprensivo que el abstracto capital político y más claro que el volátil capital electoral.
Ante el aumento de conflictos socioambientales en América Latina, se presenta la necesidad de robustecer las instituciones democráticas y los mecanismos de participación pública para abordar de forma efectiva y justa los desafíos ambientales.
La formación y ascenso de los BRICS es una de las principales características de la globalización en el siglo XXI, apareciendo como una posible alternativa a la hegemonía occidental. Pero urge avanzar en una agenda Sur-Sur más equilibrada para garantizar mejores condiciones de vida para las clases trabajadoras y mantener su papel transformador.
Este artículo pretende hacer una reflexión en torno a la relación de la democracia, la desigualdad en las ciudades, la incidencia de la participación ciudadana y la gobernanza urbana en la toma de decisiones respecto a la construcción de la ciudad y las ciudadanías.
Este trabajo busca brindar distintas perspectivas sobre el papel de las tecnologías digitales en la configuración de los paisajes políticos y sociales, en medio de una disminución de la confianza en las instituciones democráticas.
El artículo tiene como objetivo analizar, recuperar y poner en valor la tradición democrática de los feminismos que ha contribuido a la conquista y expansión de los derechos humanos como el hilo que permita encontrar la salida a este laberinto
El trabajo aborda los impactos de la migración en la política en América Latina y el Caribe. ¿Cómo la llegada de estos ciudadanos está impactando la definición y práctica de la democracia? ¿Cómo está impactando la conversación ideológica? ¿Cómo está impactando la formulación de política pública?
Este artículo aborda los desafíos y estrategias de articulación de los partidos políticos frente a la emergencia de nuevos actores sociales, las nuevas herramientas de mediatización y la la diversificación de las agendas.
Este texto apunta a problematizar la necesidad de identificar las características, tanto políticas como sociales (formales o informales), que mitiguen o ralenticen el retroceso democrático que se vive hoy en dia y que permitan potenciar las capacidades de resiliencia de las democracias.
Este texto, aparte de describir cómo funciona el ecosistema de desinformación de la extrema derecha, pretende explicar por qué millones de latinoamericanos viven inmersos en un mundo paralelo que reniega del establishment político, de los datos, de la racionalidad, de la ciencia y de la mera información.
El mantra de la inversión extranjera en América Latina: Lecciones tras 30 años de seguridad jurídica
Este paper analiza dos puntos sobre la llegada de la Inversión Extranjera Directa a la región: la firma tratados bilaterales de protección y promoción de las inversiones, y la concentración de esta inversión en el sector extractivo (gas, petróleo y minería). La realidad actual muetsra la necesidad de revisar los marcos de derechos otorgados a los inversores a través de los tratados internacionales.
Podcast
La Democracia Importa, un podcast de Asuntos del Sur en donde académicas y académicos nos cuentan sus experiencias de vida y lucha que los y las llevaron a especializarse en estos temas tan importantes en un contexto donde crecen espacios antidemocráticos