Esta publicación se centra en las elecciones presidenciales de 2023 en Argentina. A través de las ideas y perspectivas de tres personas expertas, aprendemos más sobre las condiciones y decisiones que hicieron posible la victoria del líder outsider, populista y de extrema derecha Javier Milei.
En la última década, se observa un considerable deterioro de la satisfacción de la ciudadanía con el sistema democrático. En este contexto, resulta imperativo innovar en las instituciones políticas para recuperar el contrato social con la ciudadanía. Este documento pone en valor el proceso que ha llevado a cabo la Legislatura de Córdoba en términos de apertura, transparencia y vinculación con la ciudadanía. lo que ha mejorado no solo la percepción de la institución legislativa y de sus autoridades, sino también en la confianza hacia el sistema democrático.
La democracia liberal en el mundo está enfrentando enormes amenazas por parte de liderazgos que, una vez en el poder, corroen las condiciones para su adecuado funcionamiento.
Argentina está viviendo el período más prolongado de democracia, con elecciones periódicas, limpias y libres. Sin embargo, la ciudadanía está frustrada por la desigualdad, la falta de participación, la crisis económica, la corrupción, la inseguridad y la debilidad del Estado.
Una sociedad que no cree en sus representantes es una sociedad que puede dejar de apoyar la democracia. Por lo tanto, es fundamental que la ciudadanía tenga información sobre el riesgo que representan determinadas candidaturas.
Es en este contexto que desde Asuntos del Sur nos propusimos levantar alertas sobre comportamientos autoritarios de los candidatos Sergio Massa y Javier Milei en el marco de las elecciones presidenciales de Argentina 2023.
2021, un año de transición. Recorrimos un camino desafiante desde la virtualidad hacia la vuelta a la presencialidad. Y aprendimos a reinventarnos.
Informe diagnóstico de las principales iniciativas y herramientas que posee la Ciudad de Buenos Aires en materia de participación ciudadana, así como la interesante experiencia de Córdoba al implementar el Plan de Metas de Gobierno.
Diagnóstico sobre los espacios verdes en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Realizado junto a Jóvenes Por El Clima Argentina y el Observatorio del Derecho a la Ciudad con el apoyo de Fundación Avina y Unión Europea en Argentina con el objetivo de impulsar una ley de espacios verdes, para contar con lugares que habiliten el distanciamiento social y nos permitan contar con una ciudad más sustentable.