¿Qué es ADS?
Somos un centro de pensamiento y acción que busca construir e implementar desde la innovación política un Nuevo Acuerdo Democrático en el Sur Global.

- El sur no es un lugar geográfico. Aunque es claramente periférico, del interior profundo, y está mal comunicado. A no confundirse, en el norte también hay sures.
- El sur está en los cuerpos. Es una mujer joven, negra, indígena, LGBTI, periférica y pobre.
- El sur sufre al narcotráfico en carne propia y la violencia que le azota. El sur son esas mujeres y los jóvenes que están en la primer línea de batalla.
- El sur es el 50% de la población mundial que tiene menos del 10% de la riqueza. El sur es habitado por aquellas personas excluidas, aquellas que tienen trabajos informales y también las que ni siquiera tienen uno.
- El sur provee sus recursos para que el norte se desarrolle. El sur produce comida pero sufre hambre.
- Sin embargo, el sur no es un destino, solo marca un punto de partida.
- El sur busca la emancipación. El sur quiere terminar con la desigual distribución de recursos de poder en el mundo.
- El sur es democrático. El sur quiere que sus voces silenciadas sean oídas, que participen y tengan voto.
- El sur busca la paridad y que su orientación sexual no sea objeto de opresión.
- El sur también es compromiso. El sur es solidario con los que menos tienen, busca hermanarse con los otros sures y tiene empatía con el otro.
- El sur es global y cosmopolita. Busca que no hayan ni muros ni fronteras. El sur está convencido de que hay lugar para todos en el mismo suelo, sin discriminación de origen, raza o credo.
- Por eso nos paramos desde el sur, porque tenemos una dirección clara.
- Y aunque no meramente sea un punto cardinal, el sur también marca una dirección de cambio.
Cómo trabajamos




Nuestro equipo
Matías Bianchi
Lucas Chedrese
DANIELA GALVIS
Ignacio Lara
Nadia
Chanquia
Exequiel Meza
Jennifer Cyr
Alejandro Belmonte
Nicolas
Ferrero
Agustina
Brizio
Florencia Cavalli
Jeremias Porma
Paula
Clerici
Anna Scappini
Ignacio
Casco
Jacqueline Schneider
Gladys
Lozano
Tiago García
Ignacio
Muruaga
Micaela Escalona Bianchi
Consejo estratégico
Betilde Muñóz-Pogossian
Martín Landi
Caru Schwingel
Lucía Dammert
Luis Álvarez Renta
Comisión directiva
Ezequiel Giletta
Presidente
Licenciado en Ciencia Política de la Universidad Católica de Córdoba. Maestrando en Comunicación Política de la Universidad Austral. Consultor político. Especialista en comunicación de gobierno y campañas electorales. Asesor de proyectos en la Administración Nacional de la Seguridad Social. Dicta seminarios sobre comunicación política. Autor de artículos y capítulos de libros sobre reforma electoral, comunicación y análisis político.
Pablo García
Arabehety
Revisor de cuentas
Licenciado de la UBA y Master del London School of Economics. Lo apasionan los temas de innovación en el sector público y privado. Ha trabajado como funcionario del Banco Central de la República Argentina. Es experto internacional en pagos e infraestructuras de mercado financiero. Tiene 20 años de experiencia profesional trabajando para organismos internacionales en proyectos en Asia, África y América Latina y el Caribe.Lourdes Lodi
Tesorera
Licenciada y Doctora en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario; Master of Arts in Democracy, Politics and Governance (Merit Award) por la University of London, Reino Unido. Es docente-investigadora y Directora del Observatorio Político Electoral de la UNR. Se desempeña, además, como analista y consultora en asuntos políticos y procesos de reforma institucional.
María Alejandra
Otamendi
Vocal suplente
Licenciada en Sociología; Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA);Doctora en Sociología por l´École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), Paris; Master of Science in Global Governance and Diplomacy, Departamento de Desarrollo Internacional, Universidad de Oxford, Reino Unido. Trabaja en la Oficina de la Mujer del Tribunal, en la Corte Suprema de Justicia.Aniela Stojanowski
Vocal titular
Licenciada en comunicación social y diplomada en Consultoría Organizacional por la Universidad de Buenos Aires. Docente de marketing digital en la Universidad del Valle de México. Especializada en comunicación comunitaria, con más de 12 años de experiencia fortaleciendo organizaciones de la sociedad civil. Apasionada por acompañar los procesos de aprendizaje de las OSC que permitan visibilizar su incidencia y optimizar su impacto en la sociedad.Félix Sabaté
Secretario
Informes anuales
Informe
2024
Informe
2023
Informe
2022
Informe
2021
Informe
2020
Informe
2019
Informe
2018