Proposals to enhance T20 Brasil Task Force 2 recommendations from a human rights-based approach.
Frente a la actual transición energética, que tiene como propósitos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y lograr acercarnos a mayores niveles de sostenibilidad ¿Cuáles son las potencialidades y los desafíos de América Latina?
Dentro de los factores esenciales de la reinvención y de la defensa de la democracia, se abre paso el concepto de capital democrático como un activo de la democracia más comprensivo que el abstracto capital político y más claro que el volátil capital electoral.
A un año de la asunción de Javier Milei como presidente de Argentina, desde Asuntos del Sur renovamos nuestro compromiso de monitorear los riesgos que enfrenta nuestra democracia. Como habíamos anticipado en el Semáforo Autoritario realizado durante la campaña presidencial de 2023, el discurso de Milei encendía las alarmas de comportamientos autoritarios. Hoy nos encontramos con una realidad que sigue poniendo a prueba las instituciones democráticas del país.
Desde Asuntos del Sur junto a OXFAM-Bolivia y Diálogos Guatemala, en el marco del T20, se elaboró una serie de recomendaciones basadas en escenarios futuros para la gobernanza de la vacunación en el Sur Global. El policy brief «The Future of Vaccine Governance in the Global South» informará a los decisores políticos en el grupo de trabajo 6 sobre Fortalecimiento del multilateralismo y la gobernanza global.
Este trabajo propone a la Innovación Social Multiactoral (ISM), como la intersección entre la inteligencia colectiva y la gobernanza colaborativa, siendo herramienta clave para atender los desafíos sociales que enfrenta la región de una manera sostenible, adaptable y escalable.
Ante el aumento de conflictos socioambientales en América Latina, se presenta la necesidad de robustecer las instituciones democráticas y los mecanismos de participación pública para abordar de forma efectiva y justa los desafíos ambientales.
La formación y ascenso de los BRICS es una de las principales características de la globalización en el siglo XXI, apareciendo como una posible alternativa a la hegemonía occidental. Pero urge avanzar en una agenda Sur-Sur más equilibrada para garantizar mejores condiciones de vida para las clases trabajadoras y mantener su papel transformador.
Este artículo pretende hacer una reflexión en torno a la relación de la democracia, la desigualdad en las ciudades, la incidencia de la participación ciudadana y la gobernanza urbana en la toma de decisiones respecto a la construcción de la ciudad y las ciudadanías.