El Encuentro Plurinacional de la alianza intergeneracional y el protagonismo de las personas con cuerpas plurales

Autoras: Cora Ruiz y Georgia Rothe
Fotos y videos: Lila Andrea Monasterios

El 34º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries en La Plata fue el más grande de la historia, no solo por la cantidad de mujeres que asistieron a las actividades -unas 200 mil, y 500 mil en la marcha- sino también porque hubo 87 talleres en simultáneo, charlas, conversatorios e infinidad de actos culturales y artísticos durante tres días, donde se trabajaron muchos de los temas que nos atraviesan como diversidad de mujeres y personas con identidades y sexualidades plurales1. Las aulas de las facultades y escuelas de la Plata quedaron chicas; tuvieron que multiplicar los espacios de los talleres por la cantidad de personas en cada uno de ellos. Algo inaudito hasta este año. 

Si miramos hacia atrás, el primer ENM de 1986 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue convocado por las que ahora cariñosamente llamamos “las históricas” del movimiento feminista argentino: docentes, médicas, psicólogas, abogadas, escritoras, entre otras, que comenzaron a organizar actividades en centros académicos, organizaciones civiles y a publicar sobre temáticas feministas. La mayor parte de esta generación provenía de la  militancia en diferentes espacios políticos2. En ese momento el tema central fue la situación de la mujer en la Argentina y las estrategias para el cambio. Este largo recorrido de 33 años, tal como indica Dora Barrancos, es único en la región tanto por su forma de construcción como por su constancia a lo largo del tiempo3.

¿Qué tuvo de innovador el 34º Encuentro? 

En esta oportunidad el protagonismo, como nunca antes, fue de la intergeneracionalidad de la movilización por los derechos de las mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries. Desde el Ni una Menos de 2015, se produce el crecimiento exponencial del movimiento feminista que Dora Barrancos conceptualiza como “el rompimiento de la capilla del feminismo”: las jóvenas se apropian de las calles y muestran nuevas formas de habitar el espacio público con sus cuerpas y consignas, algo que no siempre fue entendido por el feminismo. Diana Maffía lo define como “disrupción generacional”.4

Esta irrupción de las mujeres jóvenas se consolida a partir del proceso de innovación política que se generó alrededor del debate por el Aborto Legal Seguro y Gratuito de 2018, donde ellas tomaron un protagonismo histórico por el reclamo de la implementación de la educación sexual integral (ESI) y el derecho de las adolescencias para decidir sobre sus propias cuerpas como territorio de disputa política. Tal como señala Diana Maffia: “hubo un punto de inflexión en el reconocimiento mutuo de formas de hacer distintas y que se generaron diálogos enriquecedores” por lo que, desde entonces, podemos hablar de alianza intergeneracional

Este año, se afianza esta presencia de las jóvenas que ya no están dispuestas a que hablen o decidan por ellas y elles, con talleres como el de “Niñez y ESI” donde niñas y adolescentas de 14 años debatieron, mientras su madres asistían a otros talleres. Así como, “infancias e infancias trans y no binarias sin violencias ni discriminación” también fueron parte de los talleres. Además, las estudiantas de secundaria de la provincia de Buenos Aires coparon los talleres. También se incorporaron a la palestra temas liderados por las juventudes como el “ciberfeminismo y las mujeres en internet”, “cuerpes menstruantes”, “mujeres y deconstrucción de cuerpos feminizados”, y los “cuerpos gordxs”.

Las calles de La Plata se llenaron de glitter y brillo, como estrategia identitaria de las juventudes, y de pañuelos verdes, como ícono de la lucha de la clandestinidad de los abortos y de resistencia y rebelión al patriarcado. El glitter y el verde fueron los protagonistas indiscutibles. Sin embargo, no solo fue muestra de identidad política feminista de las jóvenas, sino que este intercambio de prácticas generacionales se plasmó en su apropiación por parte la diversidad de mujeres. Las adultas, las trans, las travestis, las lesbianas, las adultas mayores, las mujeres con discapacidad, les no binaries también tomaron las calles con glitter verde y lila como otra forma de ocupar la ciudad y de intercambio generacional. 

Reconocimiento explícito del carácter Plurinacional del Encuentro

Las mujeres de los pueblos originarios desde los inicios son parte activa de los Encuentros Nacionales de Mujeres. Pero, este año fue la primera vez que se realizaron talleres sobre Ecofeminismo. En América Latina, históricamente para los feminismos el medio ambiente constituye el eje central, tal es así que las feministas comunitarias y decoloniales nos enseñaron la defensa de los derechos de las mujeres como primer territorio en disputa. Sus luchas y resistencias desde el cuerpo y los territorios para la sostenibilidad de la vida las tienen como protagonistas así como su concepción de la cosmogonía desde la colectividad. 

En este Encuentro se retoma el debate del año pasado en Chubut, donde se reivindicó la participación popular y los sistemas de cooperación, y la centralidad de la demanda de las mujeres de los pueblos y comunidades originarias de las 36 Naciones de todo el Abya Yala; de las identidades afros y negras, de las racializadas y migrantes, de las mujeres con discapacidad y de las niñeces libres. Y, a su vez, la visibilización y protagonismo a las mujeres y disidencias sexuales, quienes sintetizaron una lucha colectiva contra el racismo, el colonialismo y la violencia machista del capitalismo patriarcal. 

Para finalizar, tal como ocurrió el año pasado con la confluencia de los feminismos en la demanda por el aborto legal, este año se demostró la capacidad de generar una agenda feminista transversal intergeneracional, más allá de ideologías políticas, clases sociales y que engloba personas con cuerpos plurales, identidades plurales y sexualidades plurales.  Sigamos tejiendo redes y acuerpando las luchas diversas de las mujeres originarias, las trans y travestis, las lesbianas, las afroargentinas, las racializadas y migrantes, las mujeres con discapacidad, entre otras colectivas. Desde Asuntos del Sur estamos convencidas que sin la participación efectiva de la diversidad de mujeres y disidencias sexuales en la toma de decisiones públicas y políticas no podemos seguir hablando de democracias.

  1.  Conceptos acuñados por la feminista comunitaria territorial, indígena maya-xinca, Lorena Cabnal.
  2.  Belloti, Magui (1988).Hacia un movimiento autónomo de mujeres: los encuentros nacionales. Brujas, 14, Buenos Aires.
  3.  Barrancos, Dora (2019). Artículo publicado en CGTN America, del 17 de febrero de 2019. A defiant women’s movement rises up in Argentina.
  4.  En Ruiz Tena, Cora y D’Alessandro, Mercedes (2019). La innovación política desde los feminismos. Estrategias de incidencia para la legalización del aborto en Argentina. Asuntos del Sur en colaboración con Economía Femini(s)ta. Disponible en: https://asuntosdelsur.org/la-innovacion-politica-desde-los-feminismos/.