Futuros Posibles: Asuntos del Sur y la Red de Incidencia Regional de Juventudes (RADAR) en Guatemala
Los días 2 y 3 de mayo se llevó a cabo en Ciudad de Guatemala el encuentro “Futuros Posibles: reflexión y acción en tiempos de crisis» una iniciativa impulsada por la red de incidencia regional de juventudes RADAR, con el apoyo de Asuntos del Sur. Este encuentro regional reunió a 100 juventudes de Centroamérica y México con iniciativas para fomentar la democracia y la participación política. El evento que contó con el apoyo de organizaciones civiles, universidades y medios de comunicación locales, reunió a juventudes de diversos orígenes y profesiones.
Reconocimiento, conexión, reinvención
Basándose en estos tres principios, Futuros Posibles buscó fortalecer y ampliar la red RADAR a través del intercambio de ideas y experiencias de juventudes que defienden el espacio civil, fomentado por talleres, paneles y foros dirigidos por organizaciones líderes en los campos de la libertad de expresión, las tecnologías cívicas, la justicia climática y la inclusión. Los paneles abordaron temas como el impacto de la inteligencia artificial en la democracia, la justicia climática y la inclusión, y se animó a los participantes a intercambiar opiniones y discutir cuestiones sociopolíticas pertinentes en sus respectivos contextos regionales. A través de la definición colectiva de 5 accionables RADAR 2025, el evento tuvo por objetivo impulsar a las juventudes mediante la concretización de pasos replicables y compartidos hacia el fortalecimiento de la participación ciudadana en cada territorio.
Esta reunión marca el inicio de una hoja de ruta para la red RADAR: una plataforma regional en la que las juventudes se sienten empoderadas para la acción colectiva y la coordinación política.
El Pacto RADAR
Elaborado colectivamente por las juventudes participantes al final del encuentro, el pacto RADAR y sus 5 accionables son un paso fundamental para consolidar las acciones futuras destinadas a fortalecer y proteger la participación ciudadana a pesar de los problemas a los que se enfrentan las juventudes de toda Centroamérica. El pacto, que servirá de hoja de ruta para el próximo año, pretende orientar los esfuerzos y las estrategias y consagrar la red RADAR como un espacio para la defensa de la democracia:
- Diseñar e implementar estrategias colectivas que permitan sostener y proyectar a RADAR, definiendo de forma conjunta los recursos, alianzas y modelos organizativos.
- Elaborar de forma colaborativa el Manifiesto RADAR, una declaración política que articule las convicciones compartidas, las luchas comunes y un horizonte regional.
- Documentar, visibilizar y denunciar las violaciones a los derechos humanos que afectan a las juventudes, amplificando sus voces y demandas, y generando mecanismos de incidencia ante actores institucionales, sociales y multilaterales.
- Diseñar y poner en marcha una agenda común de acción semestral, que permita coordinar campañas, movilizaciones con una lógica de articulación regional.
- Replicar y adaptar el diagnóstico de Futuros Posibles en nuevos contextos, promoviendo espacios locales de reflexión, memoria activa y construcción narrativa desde las experiencias y voces juveniles.
En Asuntos del Sur creemos que es posible empoderar a las juventudes con herramientas y redes estratégicas regionales para que de esta forma que no se sientan silenciados ante las amenazas a la democracia utilizando el espacio cívico.