[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.19.4″][et_pb_row _builder_version=»3.19.4″ locked=»off»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.19.4″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text module_class=»postText» _builder_version=»3.19.4″ header_font=»Roboto|700|||||||»]
¿Hay una agenda para Internet en América Latina?
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.19.4″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.19.4″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text module_class=»postText» _builder_version=»3.19.4″]
Internet ha impactado en América Latina con igual, o hasta mayor intensidad, que en las regiones del Norte Global. Con mayor intensidad en tanto, como evidenciaron en su momento los distintos informes, hubo un incremento acelerado de la conectividad en los últimos 6 a 8 años. De acuerdo con la última publicación de la CEPAL, entre 2010 y 2016, el incremento alcanzó un 103%. Esta situación ha planteado serios desafíos de comprensión y adecuación por parte de las sociedades latinoamericanas a la era digital, pues a la par de ese acelerado paso, la tecnología no ha dejado de avanzar ni sus complejidades se han reducido.
En esa línea, temas como la desinformación, vulneración a la privacidad, violencia digital, infraestructura insuficiente, falta de competitividad, vigilancia, exclusión y falta de participación se constituyen en problemas considerables que afectan actualmente a los países latinoamericanos. Si bien existe una gran incertidumbre, también abundan capacidades y quienes trabajamos por una internet libre, abierta y segura, estamos promoviendo una nueva agenda para internet en América Latina. Esa agenda aún está en definición, pero se siente que cada vez estamos más cerca de consolidarla.
Esto fue lo que se pudo visibilizar durante más de siete intensos días de eventos relacionados con internet en Buenos Aires, Argentina. Allí nos dimos cita distintas organizaciones, activistas, investigadores, periodistas y otros actores para discutir, desde distintos enfoques, sobre la situación de internet en América Latina. Acá te contamos un poco qué pasó con estos eventos y cómo nos acercaron un poco más a definir la agenda de internet para la región.
¿Cuál es la relación entre el espectro radioeléctrico y los derechos humanos?
Quizás no nos damos cuenta, pero la manera como se gestiona la infraestructura de telecomunicaciones determina nuestra libertad de expresión, asociación y capacidad de participar en democracia. El problema es que la regulación de las telecomunicaciones se ha tornado cada vez más compleja ante el incremento notable de personas conectadas, la emergencia de nuevos servicios y la prevalencia de intereses económicos y políticos. No obstante, los altos requerimientos técnicos para entrar en la defensa de derechos y políticas públicas en el área de telecomunicaciones, ha debilitado la presencia de la sociedad civil.
En ese marco, la organización Public Knowledge, con apoyo de Derechos Digitales, Access Now, Fundación Karisma, Artículo 19 y Global Partners, entre otras, coordinó una amplia discusión y profundización de capacidades en varias temáticas como: servicios Over The Top(OTT), uso del espacio radioeléctrico, redes comunitarias, neutralidad de la red, capacidades de advocacy y organizaciones internacionales. Este primer evento, realizado previamente a LACIGF, permitió que distintos miembros de la sociedad civil podamos establecer un lenguaje común y horizontalizar así un campo que ha sido altamente controlado por un puñado de actores poco diverso.
Buscando una gobernanza intergeneracional
En los días previos al LACIGF, también se llevaron a cabo las reuniones Youth LACIGF+Youth IGF Argentina y el IGF Argentina, este último adelantando a contrarreloj el evento planificado para finales del segundo semestre del año.
Por primera vez se realizó una iniciativa nacional para las juventudes. Dado los intereses mutuos y espacios de colaboración pre-existentes, el Youth IGF Argentina y Youth LACIGF se unieron para convocar a jóvenes de entre 18 y 30 años en un espacio que alentara su inclusión en el ecosistema de gobernanza de internet. El encuentro combinó formatos dinámicos liderados por Youth LACIGF, desde grupos de debate sobre libertad de expresión y ciberseguridad, hasta un espacio donde los y las jóvenes intercambiaron experiencias e iniciativas que están impulsando en sus comunidades. Durante la tarde, Youth IGF Argentina invitó a quienes participaban a discutir sobre temáticas que se abordarían durante IGF Argentina, como género y tecnología, derechos digitales y responsabilidad de intermediarios, culminando con un taller de datos abiertos, ampliando así la agenda.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://asuntosdelsur.org/wp-content/uploads/2019/02/Lacigf_Youth.jpg» align=»center» _builder_version=»3.19.4″ max_width=»51%»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»3.19.4″]
Cierre del Youth IGF Argentina
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.19.4″]
El encuentro no solo reflejó que los y las jóvenes buscan incidir sobre los temas de la agenda local y regional, sino que también buscan hacerlo mediante los espacios ya creados. Reflejo de esto fue cómo participantes del Youth asistieron posteriormente a los eventos de la semana, interviniendo y reconociéndose en pie de igualdad para abordar los temas críticos de la gobernanza de internet.
Redefinición de intereses
El IGF Argentina, por su parte, de manera acelerada -duró solamente un día- discutió varios aspectos clave y de interés público: inteligencia artificial, ciberseguridad, libertad de expresión -tema además trasversal en las diferentes sesiones- e inclusión. Si bien la discusión estuvo nutrida por parte de actores ya reconocidos en estas áreas, se sintió que de los cuatro eventos llevados a cabo durante esa semana, fue quizás el que más flaquezas demostró.
Habiendo sido esta su tercera edición, la participación viene en caída y también su legitimidad como espacio que nuclea a los diferentes sectores con intereses en juego en la gobernanza de internet. Tal vez esto se deba, en parte, a una tendencia general de las iniciativas IGF nacionales y regionales (INR) o bien a una tendencia del contexto local. Las sesiones no fueron parte de un proceso sistemático de discusión local y se sintieron desconectadas de espacios de incidencia. En algunos casos, además -como lo fue la sesión sobre inclusión de género- no avanzaron sobre las discusiones de ediciones anteriores. Pese a los esfuerzos por revalorizar el espacio, en el marco de una competencia entre eventos paralelos (nacionales e internacionales) por llevarse a sus mesas de discusión a los actores locales de peso político, el IGF Argentina parecía haber quedado huérfano por parte de actores que otrora defendieron y propiciaron este espacio.
Por once veces, América Latina reunida
Finalmente, se llevó a cabo el evento principal: la versión once del Foro de Gobernanza de Internet de América Latina (LACIGF). Esta versión se circunscribe a un momento de inflexión con respecto a gobernanza de internet a nivel global: la emergencia de una fuerte agenda multistakeholder para el tratamiento de la protección de datos personales.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://asuntosdelsur.org/wp-content/uploads/2019/02/Panel_Lacigf.jpg» align=»center» _builder_version=»3.19.4″ max_width=»53%»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»3.19.4″]
Panel «Amenazas a la libertad de expresión en el entorno digital: campañas de desinformación»
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.19.4″]
En la región, se observaron claras brechas y caminos divergentes. Mientras existen varios países que ya contemplan una normativa con respecto a la protección de datos personales, la mayoría parece estar muy poco avanzado. Brasil, desde ese aspecto, es el primer país -tal cual lo hizo con su Marco Civil del Internet- en poner la vara para una actualización de esta normativa en América Latina, frente a lo que es el GDPR europeo. No obstante, la región ingresa en este campo en una situación claramente desfavorable. Primero, tiene una menor capacidad de presión, desde las perspectivas individuales de cada país, con respecto a grandes empresas como Facebook, Google y Amazon. No obstante, como se observó en la discusión, sería distinto si se mirara a Latinoamérica como un gran mercado unificado. Segundo, en muchos países no son necesariamente las empresas multinacionales quienes más lucran con datos personales, sino los propios gobiernos y las empresas de telecomunicaciones. En esos casos; ¿cómo se logra una mejor regulación?
Otro tema abordado, que compete a la situación del Sur global de Latinoamérica fue la inclusión digital. Esta fue tratada desde la perspectiva de género, de manera muy bien delimitada por las panelistas, quienes demostraron con argumentos sólidos la prevalencia de la brecha digital de género. No obstante, quedó clara la dificultad de comprensión de esta problemática cuando se la aborda sólo desde los indicadores y las estadísticas con las que se miden- Por ejemplo, brechas territoriales y que toman en cuenta sólo si alguien se conecta o no. La brecha de género requiere de nuevas metodologías y paradigmas para poder observar la incidencia real de la exclusión de mujeres de los puestos de toma de decisión, las violencias que disuaden una participación amplia, el diseño de futuras políticas y la participación en la economía digital, entre otros.
Además, se trataron también problemáticas referidas a la desinformación, ahondando sobre experiencias en Colombia y México, la transición a la IPv6, desde una perspectiva de sus desafíos de seguridad y los problemas de compatibilidad, pautas para una regulación de internet desde distintas miradas regionales, entre varias otras.
Cabe destacar una mayor presencia del sector privado y organizaciones de sociedad civil. Estas últimas destacaron la necesidad de incidir en espacios de toma de decisión más allá de Foros de discusión, quienes defendieron derechos de la ciudadanía y demandaron mayor transparencia y acciones concretas a empresas. En ese sentido, hubo una posición común en pensar LACIGF, ya no como sesión preparatoria para IGF, sino como espacio con fuerza en sí mismo.
En definitiva, el Foro de Gobernanza de Internet en Latinoamérica se ha consolidado como un espacio de encuentro y, desde el cual, plantear una propia agenda sobre internet. Esta agenda ya va tomando sus propios temas y orientaciones, no obstante, sigue definiéndose en relación a los debates del Norte global, esto se nota, por ejemplo, en la influencia del GDPR en la discusión sobre la protección de datos personales. Por otro lado, es importante el rol de liderazgo que van tomando las organizaciones sociales por sobre empresas y gobiernos, esto debe tomarse de manera positiva, pues abre la puerta de que a futuro, la agenda tenga un mayor contenido en torno a derechos y participación ciudadana, más que intereses económicos y políticos de unos cuantos.
Antonella Perini | Cristián León
Antonella Perini, Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de San Andrés y Magister en Relaciones Internacionales Europa-América Latina por la Universidad de Bolonia. Asiste en proyectos de investigación en InnovaPolíticaLatam de Asuntos del Sur, en temas de política, innovación, ciencia, tecnología y desarrollo sustentable | Cristián León, Lidera el proyecto de Asuntos del Sur #InnovaPolíticaLatAm. Licenciado en Ciencias Políticas de la Universidad Catolica Boliviana “San Pablo”. MSc en Estudios Críticos del Desarrollo del CIDES-UMSA. Investigador social en temáticas relacionadas a internet, política, tecnologia y sociedad.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]