Asuntos del Sur en la Feria del Libro: experiencias de innovación digital para ampliar derechos
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, Asuntos del Sur dijo presente en un evento impulsado por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Nuestro Director, Matías Bianchi, fue convocado para reflexionar junto a referentes de la región sobre el rol de la transformación digital en la ampliación de derechos y la mejora de servicios públicos.
Bajo la premisa «La Transformación Digital como Aliada de la Inclusión», desde Asuntos del Sur presentamos experiencias concretas, en el panel convocado por CAF, que demuestran cómo la digitalización puede ser una herramienta de equidad social y desarrollo sostenible.
Tres Agendas para una Transformación Digital Inclusiva
Durante su participación, Matías Bianchi expuso tres líneas de trabajo impulsadas desde Asuntos del Sur:
1. Redes Comunitarias de Internet: conectividad desde y para la comunidad
En colaboración con Internet Society y el proyecto Soldati Conectada, apoyamos el acceso a internet al Barrio Soldati con el objetivo de impulsar y capacitar a la comunidad en la instalación de fibra óptica y ofrecer servicios a mitad de precio respecto de las empresas tradicionales. Esta experiencia ya fue llevada al Think20 (T20) del G20, como un modelo de conectividad inclusiva a escala global.
2. Estrategias de Transformación Digital adaptadas a los territorios
A partir de investigaciones en municipios de Argentina y Chile, destacamos la heterogeneidad de capacidades digitales a nivel local. Por eso, proponemos políticas públicas adaptadas a los distintos niveles de recursos, fortaleciendo a los gobiernos locales para que puedan liderar procesos de transformación digital según sus realidades.
3. Gobernanza Colaborativa para desarrollar habilidades digitales
Impulsamos un enfoque de gobernanza colaborativa que fomente habilidades digitales para el trabajo, la ciudadanía digital y la protección de derechos. Este desafío exige sinergias entre gobiernos, organismos multilaterales, sector privado, sociedad civil y el sistema educativo.
“Es necesario entender que para transitar la transformación e inclusión digital es clave comprender las capacidades y particularidades de cada gobierno, comunidad y región” expresó el Director de Asuntos del Sur Matías Bianchi.
Durante el panel también expresaron sus esperiencias y reflexiones Christian Asinelli, Martin Olmos, Susana Edjang, Tomás Fenati, Paula Garnero, Julia Pomares, Sebastián M. Cabello, Ana Carina Rodríguez, Diego Fernández, Micaela Sánchez Malcolm, Guido Zatloukal y Mariana Kunst
Innovar para reconstruir la confianza y transformar realidades
La innovación es clave para enfrentar los desafíos complejos de la democracia en América Latina y el Sur Global. Por ello, desde Asuntos del Sur redoblamos nuestra apuesta por la innovación pública y digital como camino y herramienta para restablecer la confianza ciudadana y como motor para lograr transformaciones sociales que mejoren efectivamente las condiciones de vida de la población. Apostamos a una innovación que genere valor público y que, mediante una gobernanza colaborativa y multiactoral, involucre a todos los protagonistas: gobiernos, ciudadanía, academia y sector privado.