El mantra de la inversión extranjera en América Latina: Lecciones tras 30 años de seguridad jurídica
Este paper analiza dos puntos sobre la llegada de la Inversión Extranjera Directa a la región: la firma tratados bilaterales de protección y promoción de las inversiones, y la concentración de esta inversión en el sector extractivo (gas, petróleo y minería). La realidad actual muetsra la necesidad de revisar los marcos de derechos otorgados a los inversores a través de los tratados internacionales.
Se han prendido todas las alarmas en las democracias de la región. El 2019 se consolidó como el año de mayor emergencia de gobiernos con tendencias autoritarias y represivas, y en consecuencia, también como el año de más estallido social. Ante este escenario, las fuerzas que defienden a la democracia deben reorientar sus estrategias, herramientas y formas de acción.
Es por ello que Asuntos del Sur y el Laboratorio de Seguridad de la Fundación Chile 21 realizaron este estudio basado en entrevistas y encuestas a activistas de la Región para poder entender los peligros que enfrentan, sus percepciones y los desafíos que se les presentan.
Esta publicación se realizó gracias a la cooperación entre la Fundación Konrad Adenauer, KAS y la Corporación SeamOS Democracia Digital.
Las opiniones, los comentarios y las posiciones que contiene esta publicación constituyen las posturas del (de los) autor (autores) y no comprometen, ni necesariamente representan, el pensamiento de la KAS ni de SeamOS.
Prohibida la reproducción y la comunicación pública total o parcial, sin la autorización previa y expresa de los titulares.
Estrategias de incidencia para la legalización del aborto en Argentina.
“La innovación política desde los feminismos. Estrategias de incidencia para la legalización del aborto en Argentina” es el resultado de una investigación de Asuntos del Sur y Economía Femini(s)ta, liderada por Cora Ruiz Tena y Mercedes D’Alessandro, en el marco del proyecto SISA Mujeres Activando, acerca del proceso de innovación política que se generó en torno al debate del reconocimiento del derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
Para ello, entrevistamos a 19 protagonistas que fueron seleccionadas a partir de un mapeo sobre las principales agentes que intervinieron en este debate, entre las que figuran Diana Maffía, Dolores Fonzi, Silvia Lospennato, Victoria Donda Pérez y Mariana Carbajal.
En la investigación se propuso indagar cómo operó el conjunto de los activismos feministas en el debate del aborto legal, a partir de los siguientes ejes: ¿qué narrativas, qué herramientas y qué estrategias fueron exitosas para la consolidación de esta agenda? ¿Cómo fue posible esta agenda transversal de las distintas agentes que confluyeron en la demanda del aborto legal? ¿Cómo han influenciado las distintas colectivas de mujeres y de la comunidad LGBTTTIQ+ en las transformaciones del discurso y el cambio de postura de algunos sectores?
Además, realizamos una encuesta online que fue respondida por 1.312 personas en la que incluimos preguntas sobre el papel que tuvieron las plataformas de redes sociales en las dinámicas de distribución de información y su influencia en los activismos. Finalmente, se encuentra un análisis de datos sobre el resultado de la votación.
Esta investigación forma parte del proyecto SISA, que lidera Asuntos del Sur con el apoyo del IDRC. SISA aborda como la diversidad de mujeres a través de sus activismos feministas fortalece sus liderazgos, y de esta forma, sortean las diferentes situaciones de violencias machistas en las que se encuentran en su día a día, en cuatro países de América Latina: Guatemala, Ecuador, Paraguay y Argentina.
Los feminismos rompen con las grietas y muestran en su accionar el enorme potencial político de las mujeres y disidencias sexuales para expandir no solo la agenda de debate feminista, sino también para transformar el ejercicio de la democracia y cuestionar las prácticas políticas, económicas y culturales que vivimos.
La marea verde llegó para quedarse. Este 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito presentará un nuevo proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, por octava vez consecutiva, en el Congreso de la Nación. Esperamos que este trabajo que aquí presentamos sirva para reflexionar sobre nuestros caminos, desafíos y posibilidades, para seguir impulsando la marea.
El Informe se puede descargar gratuitamente aquí
La confianza en las instituciones de las democracias liberales ha declinado en las últimas décadas (Donovan y Bowler 2004), y, en Latinoamérica en particular, está en su nivel más bajo desde el año 2003 (Latinobarómetro, 2017). Esta falta de confianza es el resultado, y al mismo tiempo causa, de la actual “recesión democrática” que sufren las democracias liberales alrededor del mundo (Diamond, 2016), en tanto ésta afecta la capacidad de acción de las instituciones y sus líderes. Por tanto, restaurar la confianza en las instituciones se ha convertido en uno de los retos más urgentes para las democracias del siglo XXI.
La confianza no solamente está basada en la evaluación de los resultados de las políticas, sino también en si los ciudadanos sienten que son parte activa del proceso de creación de las mismas. En este contexto, la agenda del gobierno abierto propone una revolución en las relaciones Estado – sociedad, al colocar los principios de transparencia, participación y co-creación en el centro del proceso de toma de decisiones. Es por ello que esta agenda representa una potencial oportunidad para restaurar la confianza y, mediante esto, de mejorar la calidad de nuestras democracias (OGP, 2017). Lamentablemente, aún no se cuenta con evidencia empírica que muestre si esto está realmente sucediendo.
El presente trabajo indaga si las iniciativas de gobierno abierto están efectivamente mejorado la confianza en las instituciones. Para poder entender cómo opera la confianza en instituciones, el trabajo se apoya en antecedentes de gobierno electrónico, literatura que ya ha estudiado el tema. Adicionalmente, el presente estudio pretende resaltar si estas iniciativas lograron que más organizaciones de la sociedad civil participen en procesos de colaboración con sus gobiernos. Finalmente, el documento muestra estrategias innovadoras que están siendo utilizadas por los gobiernos para sortear obstáculos en la implementación de políticas de gobierno abierto, tanto internos como externos.
Para responder a estos interrogantes, la investigación se centra en experiencias de América Latina, una de las regiones más avanzadas en lo que a gobierno abierto se refiere, pero que históricamente sufre de bajos niveles de confianza en las instituciones públicas. El trabajo estudia experiencias de gobiernos subnacionales debido a que estos pueden generar y adoptar de mejor manera el gobierno abierto, dada su proximidad al ciudadano de a pie y su tradición de políticas participativas. Se han tomado nueve casos de estudio: la ciudad de Buenos Aires (Argentina), Jalisco (México), Montevideo (Uruguay), Nariño (Colombia), San Isidro (Perú), Santa Fe (Argentina), Sao Paulo (Brazil), Quito (Ecuador) y Xalapa (México). Dada la reciente implementación de iniciativas de gobierno abierto, muchas de las fuentes usadas en el estudio son primarias: se llevó a cabo un cuestionario distribuido a miembros de la sociedad civil con participación activa en iniciativas de gobierno abierto en los lugares mencionados; un análisis de las conversaciones de Twitter con cuentas oficiales de los gobiernos; y se realizaron entrevistas en profundidad a funcionarios gubernamentales y líderes sociales.
El documento pone de manifiesto que los impactos de las iniciativas de gobierno abierto en la confianza en las instituciones han sido mixtos. Por una parte, las iniciativas son recientes y las organizaciones de sociedad civil involucradas en la política gubernamental son escasas. Es así que, en este estadío inicial, es imposible observar un impacto generalizado en la confianza ciudadana. De cualquier manera, la evidencia muestra que la confianza en las instituciones se incrementa de forma dramática entre las organizaciones participantes de iniciativas de gobierno abierto, y sus lazos con sus gobiernos se han fortalecido. La mayor interacción con funcionarios públicos ha sido la clave para el incremento de la confianza entre los gobiernos y la sociedad civil. Los líderes sociales sienten que pueden influenciar la elaboración de políticas públicas gracias a una interacción sostenida con sus gobiernos, a través de plataformas, redes sociales y espacios participativos. De la misma manera, la apertura de espacios de trabajo colaborativo ha convertido a organizaciones sociales individuales en colaboradores activos para políticas innovadoras. Por último, estas organizaciones se han convertido en “intermediarios de confianza” (trust brokers) entre los gobiernos y amplios sectores del público: comparten la información al público; convencen a organizaciones reacias a trabajar con el gobierno, de tomar parte en las políticas públicas; e incluso, algunas veces, defienden políticas gubernamentales.
El mismo está dividido en tres partes: en primer lugar se presenta una revisión del debate alrededor de la confianza en las instituciones y el rol del gobierno abierto en relación a la misma; esta sección contiene asimismo la aproximación conceptual y metodológica de la investigación. En la segunda sección se presentan los hallazgos empíricos acerca de cómo las iniciativas de gobierno abierto ayudan a construir confianza en el público mediante la mejora de interacción entre el Estado y la sociedad. Mostramos cómo funciona el proceso de construcción de confianza en los casos de estudio, mediante los mecanismos de participación deliberativa, confianza basada en expectativas y confianza basada en procesos. Finalmente, se describen los principales obstáculos que afrontan los gobiernos al implementar iniciativas de gobierno abierto y se identifican algunas acciones innovadoras para abordarlos.
En abril de 2018 se suscitó una de las crisis políticas más intensas y violentas de la región. La crisis en Nicaragua sobrepasó ampliamente las garantías de cumplimiento y respeto de los derechos humanos: la represión, las agresiones físicas y el miedo psicológico, se convirtieron en vías para intentar restablecer el orden, la razón de Estado y extinguir la protesta social.
En ese contexto, Asuntos del Sur fue contactada por activistas y organizaciones aliadas para ayudar a articular acciones y colaborar a través del fortalecimiento de medidas de autodefensa en seguridad digital. Nuestra relación previa con organizaciones y activistas de Nicaragua, permitieron establecer alianzas bastante sólidas. De ese modo, generamos sinergias de trabajo con Movimiento Puente e Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP).
En este breve texto, Asuntos del Sur plasma un análisis desde los riesgos y aprendizajes generados durante la misión de emergencia realizada Nicaragua para ayudar a activistas y periodistas en situación de vulnerabilidad digital.
La Organización de Estados Americanos presentó un informe que señala la brecha digital en los niños, niñas y adolescentes (NNA) como una de las tareas pendientes de los Estados de la región. Aquí analizamos este primer problema.
A medida que las tecnologías de la información y comunicación (TICs) se vuelven más indispensables para el desarrollo de las sociedades, es necesario evaluar el nivel de equidad en el acceso a dichos recursos digitales en nuestra región.
En este sentido, la OEA, el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) en colaboración con el SICA, presentaron el 12 de Marzo de 2018, el Informe Regional “Lineamientos para el empoderamiento y la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Internet en Centroamérica y República Dominicana”.
El Gobierno Abierto (GA) se ha convertido en una estrategia altamente factible para la creación de nuevas políticas y estrategias para la seguridad ciudadana. La participación ciudadana permite un diálogo nutrido,así como la posibilidad de crear soluciones creativas e innovadoras.
Tomando en cuenta esa línea analítica, el equipo de InnovaPolíticaLatam realizó un estudio de iniciativas en seguridad ciudadana en 9 casos de niveles subnacionales en América Latina. Este trabajo fue realizado gracias al generoso apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Los gobiernos locales son el espacio natural para el desarrollo de la agenda de Gobierno Abierto. A partir a la cercanía con los ciudadanos y la creciente descentralización experimentada las últimas décadas, los gobiernos subnacionales se han vuelto arenas clave desde las cuales definir el desarrollo y la creación de las principales políticas públicas en materia de salud, educación, justicia, infraestructura básica y seguridad ciudadana. Es por ello que proveer de herramientas para aumentar la transparencia, la participación y la co-creación tiene un potencial muy importante para mejorar la calidad del sector público y la democracia en América Latina.
Este trabajo propone un análisis sobre los alcances, desafíos y mejores prácticas a partir de experiencias concretas de implementación de Gobierno Abierto en niveles intermedios y locales en la región. A su vez, sistematiza las agendas de los organismos multilaterales en relación a la temática. Este trabajo fue realizado gracias al generoso apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Las democracias de América Latina han mostrado durante los últimos años una creciente distancia entre política y sociedad. Las instituciones políticas, además, muestran bajos niveles de legitimidad social. La explicación que la ciencia política tradicional ha dado acerca de este fenómeno ha recaído principalmente en los retrocesos de la participación formal y lo que llama recesión democrática. Ahora bien, ¿qué ocurre cuando observamos a las transformaciones sociopolíticas que suceden más allá de las instituciones políticas?
Desde #InnovaPolíticaLatam buscamos generar recursos para el debate abierto, la creación de iniciativas y capacitación de líderes para lograr fortalecer los lazos democráticos en nuestras sociedades. Con este fin y a partir de la información recabada como parte de un trabajo realizado para la Organización de Estados Americanos publicamos en la Revista Eletrônica de Ciência Política en diciembre de 2016 el artículo “Transformaciones de la participación política en América Latina”.