Método SISA es una herramienta que apunta a guiar procesos colectivos de manera sistematizada, aplicando componentes de la metodología del Design Thinking (pensamiento creativo), para desarrollar cualquier tipo de acciones colectivas concretas con un enfoque feminista.
Este método es idóneo para potenciar proyectos existentes o en procesocon la finalidad de fortalecer la necesidad de construir desde espacios inclusivos, que tome en cuenta a la diversidad mujeres, desde un enfoque feminista del poder.
A su vez, Método SISA es un propuesta de trabajo colaborativo que articula esfuerzos, con el objetivo de generar un espacio de encuentro, de reflexión, junto a agentes locales que quieran llevar a cabo acciones concretas a través de un proceso creativo con un enfoque feminista.
La confianza en las instituciones de las democracias liberales ha declinado en las últimas décadas (Donovan y Bowler 2004), y, en Latinoamérica en particular, está en su nivel más bajo desde el año 2003 (Latinobarómetro, 2017). Esta falta de confianza es el resultado, y al mismo tiempo causa, de la actual “recesión democrática” que sufren las democracias liberales alrededor del mundo (Diamond, 2016), en tanto ésta afecta la capacidad de acción de las instituciones y sus líderes. Por tanto, restaurar la confianza en las instituciones se ha convertido en uno de los retos más urgentes para las democracias del siglo XXI.
La confianza no solamente está basada en la evaluación de los resultados de las políticas, sino también en si los ciudadanos sienten que son parte activa del proceso de creación de las mismas. En este contexto, la agenda del gobierno abierto propone una revolución en las relaciones Estado – sociedad, al colocar los principios de transparencia, participación y co-creación en el centro del proceso de toma de decisiones. Es por ello que esta agenda representa una potencial oportunidad para restaurar la confianza y, mediante esto, de mejorar la calidad de nuestras democracias (OGP, 2017). Lamentablemente, aún no se cuenta con evidencia empírica que muestre si esto está realmente sucediendo.
El presente trabajo indaga si las iniciativas de gobierno abierto están efectivamente mejorado la confianza en las instituciones. Para poder entender cómo opera la confianza en instituciones, el trabajo se apoya en antecedentes de gobierno electrónico, literatura que ya ha estudiado el tema. Adicionalmente, el presente estudio pretende resaltar si estas iniciativas lograron que más organizaciones de la sociedad civil participen en procesos de colaboración con sus gobiernos. Finalmente, el documento muestra estrategias innovadoras que están siendo utilizadas por los gobiernos para sortear obstáculos en la implementación de políticas de gobierno abierto, tanto internos como externos.
Para responder a estos interrogantes, la investigación se centra en experiencias de América Latina, una de las regiones más avanzadas en lo que a gobierno abierto se refiere, pero que históricamente sufre de bajos niveles de confianza en las instituciones públicas. El trabajo estudia experiencias de gobiernos subnacionales debido a que estos pueden generar y adoptar de mejor manera el gobierno abierto, dada su proximidad al ciudadano de a pie y su tradición de políticas participativas. Se han tomado nueve casos de estudio: la ciudad de Buenos Aires (Argentina), Jalisco (México), Montevideo (Uruguay), Nariño (Colombia), San Isidro (Perú), Santa Fe (Argentina), Sao Paulo (Brazil), Quito (Ecuador) y Xalapa (México). Dada la reciente implementación de iniciativas de gobierno abierto, muchas de las fuentes usadas en el estudio son primarias: se llevó a cabo un cuestionario distribuido a miembros de la sociedad civil con participación activa en iniciativas de gobierno abierto en los lugares mencionados; un análisis de las conversaciones de Twitter con cuentas oficiales de los gobiernos; y se realizaron entrevistas en profundidad a funcionarios gubernamentales y líderes sociales.
El documento pone de manifiesto que los impactos de las iniciativas de gobierno abierto en la confianza en las instituciones han sido mixtos. Por una parte, las iniciativas son recientes y las organizaciones de sociedad civil involucradas en la política gubernamental son escasas. Es así que, en este estadío inicial, es imposible observar un impacto generalizado en la confianza ciudadana. De cualquier manera, la evidencia muestra que la confianza en las instituciones se incrementa de forma dramática entre las organizaciones participantes de iniciativas de gobierno abierto, y sus lazos con sus gobiernos se han fortalecido. La mayor interacción con funcionarios públicos ha sido la clave para el incremento de la confianza entre los gobiernos y la sociedad civil. Los líderes sociales sienten que pueden influenciar la elaboración de políticas públicas gracias a una interacción sostenida con sus gobiernos, a través de plataformas, redes sociales y espacios participativos. De la misma manera, la apertura de espacios de trabajo colaborativo ha convertido a organizaciones sociales individuales en colaboradores activos para políticas innovadoras. Por último, estas organizaciones se han convertido en “intermediarios de confianza” (trust brokers) entre los gobiernos y amplios sectores del público: comparten la información al público; convencen a organizaciones reacias a trabajar con el gobierno, de tomar parte en las políticas públicas; e incluso, algunas veces, defienden políticas gubernamentales.
El mismo está dividido en tres partes: en primer lugar se presenta una revisión del debate alrededor de la confianza en las instituciones y el rol del gobierno abierto en relación a la misma; esta sección contiene asimismo la aproximación conceptual y metodológica de la investigación. En la segunda sección se presentan los hallazgos empíricos acerca de cómo las iniciativas de gobierno abierto ayudan a construir confianza en el público mediante la mejora de interacción entre el Estado y la sociedad. Mostramos cómo funciona el proceso de construcción de confianza en los casos de estudio, mediante los mecanismos de participación deliberativa, confianza basada en expectativas y confianza basada en procesos. Finalmente, se describen los principales obstáculos que afrontan los gobiernos al implementar iniciativas de gobierno abierto y se identifican algunas acciones innovadoras para abordarlos.
En abril de 2018 se suscitó una de las crisis políticas más intensas y violentas de la región. La crisis en Nicaragua sobrepasó ampliamente las garantías de cumplimiento y respeto de los derechos humanos: la represión, las agresiones físicas y el miedo psicológico, se convirtieron en vías para intentar restablecer el orden, la razón de Estado y extinguir la protesta social.
En ese contexto, Asuntos del Sur fue contactada por activistas y organizaciones aliadas para ayudar a articular acciones y colaborar a través del fortalecimiento de medidas de autodefensa en seguridad digital. Nuestra relación previa con organizaciones y activistas de Nicaragua, permitieron establecer alianzas bastante sólidas. De ese modo, generamos sinergias de trabajo con Movimiento Puente e Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP).
En este breve texto, Asuntos del Sur plasma un análisis desde los riesgos y aprendizajes generados durante la misión de emergencia realizada Nicaragua para ayudar a activistas y periodistas en situación de vulnerabilidad digital.
La Organización de Estados Americanos presentó un informe que señala la brecha digital en los niños, niñas y adolescentes (NNA) como una de las tareas pendientes de los Estados de la región. Aquí analizamos este primer problema.
A medida que las tecnologías de la información y comunicación (TICs) se vuelven más indispensables para el desarrollo de las sociedades, es necesario evaluar el nivel de equidad en el acceso a dichos recursos digitales en nuestra región.
En este sentido, la OEA, el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) en colaboración con el SICA, presentaron el 12 de Marzo de 2018, el Informe Regional “Lineamientos para el empoderamiento y la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Internet en Centroamérica y República Dominicana”.
El Gobierno Abierto (GA) se ha convertido en una estrategia altamente factible para la creación de nuevas políticas y estrategias para la seguridad ciudadana. La participación ciudadana permite un diálogo nutrido,así como la posibilidad de crear soluciones creativas e innovadoras.
Tomando en cuenta esa línea analítica, el equipo de InnovaPolíticaLatam realizó un estudio de iniciativas en seguridad ciudadana en 9 casos de niveles subnacionales en América Latina. Este trabajo fue realizado gracias al generoso apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Los gobiernos locales son el espacio natural para el desarrollo de la agenda de Gobierno Abierto. A partir a la cercanía con los ciudadanos y la creciente descentralización experimentada las últimas décadas, los gobiernos subnacionales se han vuelto arenas clave desde las cuales definir el desarrollo y la creación de las principales políticas públicas en materia de salud, educación, justicia, infraestructura básica y seguridad ciudadana. Es por ello que proveer de herramientas para aumentar la transparencia, la participación y la co-creación tiene un potencial muy importante para mejorar la calidad del sector público y la democracia en América Latina.
Este trabajo propone un análisis sobre los alcances, desafíos y mejores prácticas a partir de experiencias concretas de implementación de Gobierno Abierto en niveles intermedios y locales en la región. A su vez, sistematiza las agendas de los organismos multilaterales en relación a la temática. Este trabajo fue realizado gracias al generoso apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
El periodismo vive tiempos de cambio. Hoy vemos, en la región y en el mundo, una amplia dinámica para producir y difundir información más allá de los conocidos medios masivos tradicionales.
A través de la popularización de Internet, la práctica de periodismo adquiere nuevos valores y perspectivas. La emergencia de nuevos medios digitales nos plantean otras formas de comunicar, nuevas narrativas más inclusivas, en formatos más creativos y principalmente con un mayor componente de compromiso social y político.
A lo largo del libro recorreremos experiencias de periodistas y medios digitales del siglo XXI que nos muestran que hay otras agendas que necesitamos problematizar e incidir en la opinión pública. Conoceremos quiénes son pioneros en la innovación periodística y cuáles han sido -y continúan siendo- los desafíos para el periodista de la era digital.
La seguridad de los mismos en el entorno digital, las noticias falsas y los debates sobre la posverdad son algunos de los retos que enfrentan los periodistas en los tiempos contemporáneos y que serán abordados con experiencias, herramientas de utilidad y conocimientos aplicables.
Finalmente, pondremos a disposición un toolkit para el aprovechamiento y uso de una gran variedad de herramientas digitales.
Esta publicación, escrita por el periodista Carlos E. Flores para Asuntos del Sur, está estructurada en los siguientes capítulos:
- Introducción
- Capítulo 1: Sobre innovación y nuevos medios digitales
- Capítulo 2: Lo que cuestan los nuevos medios digitales
- Capítulo 3: ¿Qué se narra desde lo digital?
- Capítulo 4: Herramientas digitales, datos abiertos, seguridad…
- Capítulo 5: Fakes news y posverdad, ¿los nuevos desafíos del periodismo?
- Capítulo 6: Reflexiones finales
Desde Asuntos del Sur, junto a su proyecto Mucho con Poco, venimos observando en los últimos cinco años esta explosión diversa y renovadora del periodismo en la región. Una señal que saludamos, reconocemos y que consideramos fundamental para el fortalecimiento de nuestras democracias y la democratización de la información en nuestras sociedades.
La Sociocracia es una herramienta de gobernanza de la ingeniería social contemporánea. Es una pieza de engranaje para la auto-gestión de organizaciones sociales, comunidades intencionales, redes o instituciones afines. Se encuentra en ambientes donde las iniciativas desean mantenerse vivas y saludables, salvaguardando con ellas tres puntos esenciales: la transparencia, la eficacia y la equidad de sus acciones e intenciones. Esta herramienta se aplica en los espacios que ansían por aumentar la capacidad de lograr acuerdos y resultados ágiles, eficientes, resistentes, participativos y abiertos a través de mecanismos como: el consentimiento, la equivalencia, la responsabilidad, el empirismo y la búsqueda por una mejoría contínua.
En esta nueva publicación de Mucho con Poco te explicamos qué es la Sociocracia, cuáles son sus principios teóricos y las bases desde las cuales se propone este método de organización circular, pero asimismo te enseñamos a implementarla, te contamos cuáles son los pasos para organizarte en círculos, cuáles son los nuevos roles que este instrumento te propone para en una organización, qué significa el doble enlace y la toma de decisión por consentimiento, entre otros aspectos que abarca esta metodología.
Agendas de innovación política en América Latina
Las democracias de América Latina han mostrado durante los últimos años una creciente distancia entre política y sociedad. Las instituciones políticas, además, muestran bajos niveles de legitimidad social. La explicación que la ciencia política tradicional ha dado acerca de este fenómeno ha recaído principalmente en los retrocesos de la participación formal y lo que llama recesión democrática. Ahora bien, ¿qué ocurre cuando observamos a las transformaciones sociopolíticas que suceden más allá de las instituciones políticas?
Desde #InnovaPolíticaLatam buscamos generar recursos para el debate abierto, la creación de iniciativas y capacitación de líderes para lograr fortalecer los lazos democráticos en nuestras sociedades. Con este fin y a partir de la información recabada como parte de un trabajo realizado para la Organización de Estados Americanos publicamos en la Revista Eletrônica de Ciência Política en diciembre de 2016 el artículo “Transformaciones de la participación política en América Latina”.