Por tercer año consecutivo, los firmantes del Acuerdo de Escazú se reunirán en Santiago de Chile, del 22 al 24 de abril de 2024. Hay mucho en juego, pero destaca la aprobación del Plan
de Acción de los defensores de los derechos humanos y medioambientales.
El Think20 (T20) es un grupo de trabajo oficial del G20 que reúne a grupos de reflexión y expertos de alto nivel político y académico para debatir cuestiones claves de la agenda global. El T20, que en 2024 se celebrará en Brasil, se centrará en cuestiones de importancia para el Sur global. Asuntos del Sur formará parte de este proceso clave a nivel global, para seguir promoviendo la innovación polítca, y contribuir así a la construcción de democracias más participativas, inclusivas y paritarias.
Del 22 al 29 de noviembre Casa Sur, punto de conexión del sur global, fue la anfitriona de las residencias para la innovación, edición 2023.
La participación de las residencias se conformó por ganadorxs del “Reconocimiento a la Innovación Democrática”, evento de premiación impulsado en el marco de #DemocraciaViva2023; alumnxs del programa de formación “Gobernanza Colaborativa: estrategias y lecciones aprendidas para el Sur Global” de Colabora.lat; y representantes de gobiernos subnacionales e instituciones que han emprendido procesos junto a Innovación Pública 360.
Las residencias tuvieron lugar en Casa Sur, “un espacio de conexión, un espacio abierto, de intercambio, de formación y de incidencia política; estratégico para la cooperación en clave sur-sur, donde nos propusimos encontrarnos y articular con tomadores de decisión, con referentes de gobiernos locales,de federaciones, municipios, referentes de organizaciones de sociedad civil y activistas, para desarrollar valor público.” comentó Fiorella Wernicke, directora ejecutiva de nuestra institución.
Lxs personas que formaron parte de estas residencias 2023, vinieron desde Bolivia; Perú; Colombia, de la localidad de Suba y del Valle de Aburrá; de México tanto de Distrito Federal como de Jalisco; y de las localidades de Argentina: Entre Ríos, Córdoba, Salta, Rosario, General Pico y Tandil.
Lxs residentes presentaron sus proyectos con el fin de potenciar agendas e iniciativas de innovación política estratégicas para la región; participaron de talleres de armonización de proyectos y comunicación, del Encuentro Regional de Innovación Local, realizaron visitas territoriales al barrio popular 31 y a la Biblioteca Popular “La Carcova” en José León Suarez; fueron parte del evento de participación política de Juventudes en Casa Patria Grande; concretaron reuniones con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, entre otras actividades.
«Las residencias para la innovación nos dejan como aprendizaje que vamos por el camino correcto. Intercambiamos durante una semana agendas, prácticas, proyectos, sueños desde los diferentes lugares del quehacer político.La inteligencia colectiva dio resultado, y estamos contentos de haberlo llevado adelante.» Concluyó Fiorella Wernicke.
Las residencias para la innovación vinieron para quedarse, nuevas ediciones se esperan en los próximos años ya que es un espacio que permite problematizar, debatir y activar la inteligencia colectiva respecto a las problemáticas, agendas y prácticas de sur.
Este jueves 30 de noviembre inicia la 28o edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como COP, por sus siglas en inglés), en los Emiratos Árabes Unidos.
En esta, que es la reunión anual del órgano más importante de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) participan 198 países, incluida la Unión Europea. Dentro de los principales hitos que se produjeron dentro de esta Convención, se encuentran el Protocolo de Kioto (1997), que tuvo como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y el Acuerdo de París (2015), que apunta a mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de los 2 grados centígrados y preferentemente limitarlo a 1,5 grados centígrados.
Para comprender cómo surge este encuentro, resulta clave analizar los resultados más importantes de la COP26 y los de la COP27. En 2021 (COP 26) se reafirmó el acuerdo de París y se mantuvo el objetivo del aumento de 1,5°C como prioridad. A su vez, se propuso la reducción gradual (phase down) del uso de carbono no mejorado y la eliminación gradual de los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles. En 2022 (COP27) el “éxito” más grande para América Latina fue la decisión de crear un Fondo para Pérdidas y Daños, que tiene como objetivo apoyar a los países más vulnerables que ya están sintiendo el cambio climático. Sin embargo, se mantienen las críticas en relación a la falta de ambición y compromiso de muchos países y la falta de definición de temas importantes.
La CMNUCC establece criterios de vulnerabilidad en el artículo 4.8. De acuerdo con el Fondo, el Comité de Transición sobre Pérdidas y Daños va a presentar recomendaciones para hacer operativo el Fondo en la COP28, ya que faltan definiciones claves, como los detalles sobre cuáles países serán beneficiarios, cuáles van a contribuir al fondo y de donde va a venir ese dinero. En América Latina existe una gran expectativa, especialmente si se habla del reconocimiento de la extrema vulnerabilidad de la región.
Históricamente, las regiones del Sur Global han estado en una competencia por mostrarse vulnerables, dificultando el establecimiento de la necesidad de financiamiento y de cómo obtenerlo. Sin embargo, este año en América Latina parece haber un consenso que incluya a todxs y que ‘nadie se quede afuera’.
A través del Acuerdo de París, se exige a las Partes contribuciones determinadas a nivel nacional (NDCs), así como la preparación, articulación, comunicación, y mantenimiento de medidas de mitigación para lograr sus objetivos. Además, este año en la COP28 concluirá por primera vez el Balance Mundial (Global Stocktake). Durante 2 años el Comité de Alto Nivel ha reunido y analizado información a nivel global, para evaluar en qué punto se encuentra el mundo respecto al cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París. El objetivo es informar a los países a la hora de establecer sus próximos NDCs, que se entregarán en 2025. Se espera que esto ayude a los gobiernos a preparar planes nacionales de acción climática más ambiciosos. Sin embargo, no puede pasarse por alto que los países se encuentran en desigualdad económica, lo que limita sus posibilidades de acción sin financiamiento internacional.
En lo referente a los combustibles fósiles hay una fuerte expectativa para que, en la COP28, el rechazo al uso de fuentes con altos niveles de carbono se extienda a todos los combustibles fósiles, transformando un ‘phase down’ en un ‘phase out’, lo que equivale a indicar el camino hacia eliminación de los combustibles fósiles. Para América Latina es importante que la salida de los combustibles fósiles ocurra de manera progresiva y no automática, ya que muchos países latinoamericanos dependen de las exportaciones de estas fuentes. Por otra parte, se espera que la salida venga acompañada con un paquete de energía, que debería ir como parte del Balance Mundial. Según el análisis científico sería más eficiente invertir directamente en renovables, en términos de tiempo y recursos, lo cual implica la necesidad de resolver los problemas de financiamiento lo antes posible.
Otro elemento importante que nos dejó la pasada COP27, es el énfasis puesto en la implementación de medidas para disminuir los gases de efecto invernadero y adaptarse a las consecuencias de los impactos del cambio climático. Existe una expectativa de que haya algunas resoluciones sobre la Meta Global de Adaptación (GGA) que está establecido en el Acuerdo de París. Aquí nuevamente resulta importante que se capitalice el Fondo.
Por otra parte, el acceso al financiamiento es controvertido. En primer lugar, es complicado conseguir financiamiento y muchas veces los países demoran años en entender cómo acceder al mismo. Luego está el obstáculo de las diferencias entre los procesos ya que, por ejemplo, el proceso del Fondo para Pérdidas y Daños no es igual al de Adaptación. Relacionado con esto, surge el problema de cómo manejar los riesgos asociados con las inversiones en nuevas tecnologías y el desarrollo de fuentes energéticas renovables. Es clave para el Sur Global lograr superarlos y atraer inversiones. Otro elemento clave de este tema es la deuda inducida por el cambio climático, ya que el 80% del financiamiento que se da son préstamos. En cuanto a la adaptación, se discute como posible solución ante eventos climáticos extremos, el canje, la suspensión o cancelación de deudas. Por ejemplo, que se suspenda por un tiempo limitado, haciendo posible una reconstrucción en caso de destrucciones.
La COP 28 se presenta entonces como una oportunidad crucial para que la comunidad global demuestre su compromiso con la preservación del planeta. Al propiciar la reunión de líderes mundiales y fomentar el consenso y la toma de decisiones, se espera que logren superar divisiones preexistentes y colaboren de manera integral y eficaz en el abordaje de la crisis climática. Desde América Latina se ofrecen soluciones activas para al cambio climático, siendo el hogar de la Amazonia, esencial para el cuidado del sistema atmosférico global. Hay una fuerte vocación forestal para protegerla, lo cual es un elemento clave para no llegar a los puntos críticos o los puntos de no retorno. El mundo está expectante, el momento de actuar es ahora.
Democracia es mucho más que ir a votar y elegir autoridades periódicamente. Es construir colectivamente una sociedad y un sistema político basados en el respeto de la diversidad, sin violencias, donde se reconozca que el camino para el desarrollo va de la mano de la defensa de las instituciones democráticas. En estas elecciones, tengamos presente 40 años de aprendizajes como sociedad. No tiremos por la borda la democracia que supimos conseguir.
En estos 40 años, hemos aprendido a respetar las diferencias, a valorar la pluralidad de voces, a preferir el diálogo a la violencia. El pacto democrático se sintetizó en el Nunca Más, y desde allí -con dificultades y muchas cuestiones pendientes- hemos avanzado en más derechos para más personas. Esta sociedad votó en 30 elecciones que reflejan de manera fidedigna la voluntad del electorado. Es un sistema electoral en el que podemos confiar.
Hoy, las organizaciones de la sociedad civil firmantes vemos con preocupación cómo la contienda electoral se desarrolla en medio de propuestas y discursos de odio y violencia política, ofensivos y discriminatorios.
Estos discursos son inaceptables, y promueven que nos apartemos del pacto democrático que tanto costó sostener. La idea, que creímos perimida, de que un adversario político es un enemigo nos remonta a nuestros peores tiempos y sólo puede traer caos y violencia a nuestra vida cotidiana.
La democracia argentina tiene deudas, sin dudas. Por eso, nuestro nuevo pacto democrático, el de los próximos 40 años, tiene que incorporar bases para el desarrollo y, además, promover prácticas que acerquen las instituciones públicas a la ciudadanía para mejorar la vida de todos. La democracia se mejora con más democracia.
Adhieren:
Abogadas y abogados del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes)
Amnistía Internacional Argentina
ARDA (Asociación de Reducción de Daños de Argentina)
Asociación Conciencia
Asociación Pensamiento Penal
Asuntos del Sur
CAREF
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec)
Democracia en Red
Diagonal Asociación Civil
DONCEL
Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA)
Escuela de fiscales
Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
Fundación Cambio Democrático
Fundación Huésped
Fundar
Fundeps
Greenpeace Argentina
Hora de Obrar
INECIP
Ingeniería Sin Fronteras Argentina
Intercambios
Nuestra Mendoza
Poder Ciudadano
Proyecto Educar 2050
RACI
Red Argentina de Abogacía Comunitaria
Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI)
Del rechazo de las reglas del juego a la predisposición para coartar libertades, las intervenciones de Javier Milei y de su equipo cercano disparan todas las alarmas
La democracia en Argentina se encuentra en una encrucijada. En el momento en que festeja 40 años de democracia, el período más prolongado de democracia que este país haya vivido, se encuentra frente al peligro concreto de elegir como presidente a Javier Milei, un candidato con comportamientos y propuestas explícitamente antidemocráticas y, en algunos casos, abiertamente autoritarias.
En Asuntos del Sur realizamos recientemente un estudio midiendo los niveles de autoritarismo de los candidatos a la presidencia en Argentina. El informe utiliza el marco teórico elaborado por Steven Levistky y Daniel Ziblatt en su libro Cómo mueren las democracias (Editorial Ariel, 2018), que busca entender la paradoja de cómo en la actualidad las democracias son principalmente socavadas por liderazgos elegidos democráticamente.
El trabajo de Levitsky y Ziblatt desarrolla cuatroseñales de alarma de comportamiento autoritario. Estas dimensiones y sus respectivos indicadores han sido retomados en el estudio de Asuntos del Sur como referencia para evaluar el nivel de autoritarismo de los candidatos a la presidencia en base a sus declaraciones públicas. Al evaluar las intervenciones de Milei y de su equipo cercano, prácticamente se encienden todas las alertas de amenazas hacia la democracia. Aquí retomo algunas.
Una primera dimensión que proponen Levitsly y Ziblatt es el rechazo (o bajo compromiso) con las reglas del juego democrático. En una entrevista televisiva, donde ante la pregunta “¿usted cree en la democracia?”, la respuesta de Milei fue “creo que tiene muchos errores” y, ante la repregunta, esquiva la respuesta contestando sobre el teorema de Arrow. Según este teorema, cuando hay que elegir entre diversas alternativas no hay forma de llegar a una decisión satisfactoria por vía democrática. Asimismo, ha manifestado en varias oportunidades que tomará medidas abiertamente contrarias a la Constitución Nacional. Por ejemplo, luego de las elecciones primarias sostuvo que “estamos ante el fin del modelo de la casta, basado en esa atrocidad de que donde hay una necesidad nace un derecho, pero se olvidan de que alguien lo tiene que pagar. Cuya máxima aberración es la justicia social”, contradiciendo al artículo 14bis. Asimismo, él y referentes de su espacio proponen impulsar una ley anticonstitucional de “prohibir manifestaciones públicas”. En otras oportunidades han cuestionado la legitimidad de las elecciones, como sostuvo Guillermo Francos, probable ministro del interior en caso de ser elegido presidente, “que diga lo que quiera la Cámara Electoral, nosotros tenemos probado que hubo fraude” sin presentar una denuncia formal al respecto.
Una segunda dimensión se refiere a la negación de la legitimidad de sus rivales políticos. Milei trató en reiteradas oportunidades a su contrincante Patricia Bullrich como “una montonera tirabombas”, y al kirchnerismo como “chorros de la política” y a los referentes de izquierda como “colectivistas hijos de puta”. Más violento ha sido con Rodríguez Larreta al decirle “como el zurdo de mierda [sic] que sos, a un liberal no le podés ni lustrar los zapatos, sorete [sic]. Te puedo aplastar aún en silla de ruedas, a ver si lo entendés”.
Una tercera dimensión que proponen los autores es la tolerancia o promoción a la violencia. Frente al intento de magnicidio a la expresidenta Fernández de Kirchner, Milei lo trató como un mero hecho delictivo, y sostuvo “…cuando toca a uno de la casta, ahí sí aparecen los hipócritas”. Paralelamente, el referente de su espacio, Ramiro Marra, explicitó que “a los líderes piqueteros los vamos a meter presos” y reiteradamente se refieren a ellos como “delincuentes”. Milei también ha realizado elogios a prácticas represivas o violaciones de derechos humanos. En el debate presidencial justificó la represión estatal durante la dictadura cívico militar 1976-83 sosteniendo “durante los 70 hubo una guerra, en esa guerra las fuerzas del Estado cometieron excesos” repitiendo argumentos utilizados por el propio genocida Videla. Asimismo, él y su compañera de fórmula en reiteradas oportunidades han negado la cifra de 30,000 personas desaparecidas, cifra nodal para los defensores de los derechos humanos en Argentina.
Una cuarta dimensión es la predisposición para coartar libertades civiles de los oponentes, incluida la prensa. Milei ha expresado en reiteradas ocasiones la amenaza de adoptar medidas legales o punitivas contra líderes políticos, la sociedad civil y los medios de comunicación. “Yo no tengo la culpa de que haya periodistas corruptos que se dedican a mentir” y a un periodista explícitamente le dijo “si llego a Presidente vos no vas a trabajar más”.
Argentina ya se encuentra en una situación delicada de crisis económica, de crecimiento de la pobreza y la exclusión social, inseguridad y de muy baja legitimidad de la clase política. Estos factores han generado una enorme frustración en la ciudadanía y son un caldo de cultivo para la emergencia de mensajes disruptivos contra el establishment y el status quo. Milei, hoy favorito en la mayoría de las encuestas, es el principal candidato de del cambio. Sin embargo, el cambio que propone prende todas las alarmas de alterar la vida democrática que tanto costó construir en Argentina.
Aun en el caso de no ser victorioso en las elecciones del 19 de noviembre, sus posturas e ideas seguramente quedarán instaladas en la agenda política del país. Será, por ello, un enorme desafío para las fuerzas democráticas en los años venideros, la reconstrucción de un contrato social que impulse la recuperación y la ampliación de la democracia.
Matías Bianchi es director de Asuntos del Sur Global, think-tank dedicado a la innovación democrática en el Sur Global. Es doctor en ciencia política por el Instituto de Estudios Políticos de París. @matiasfbianchi
La democracia liberal en el mundo está enfrentando enormes amenazas por parte de liderazgos que, una vez en el poder, corroen las condiciones para su adecuado funcionamiento.
Es en este contexto que desde Asuntos del Sur nos proponemos levantar alertas sobre comportamientos autoritarios en el marco de las próximas elecciones Argentinas en las que se definirá en balotaje la presidencia de la República Argentina entre los candidatos Sergio Massa y Javier Milei.
La información analizada se basa en las declaraciones públicas y en los programas de gobierno de las dos candidaturas y sus equipos y, retoma las 4 señales de alarma del comportamiento autoritario (Levitsky y Ziblatt, 2018):
1. Rechazo (o bajo compromiso) con las reglas del juego democrático.
2. Negación de la legitimidad de los oponentes políticos.
3. Tolerancia o promoción de la violencia.
4. Predisposición para coartar libertades civiles de los oponentes, incluída la prensa.
Mientras que Sergio Massa se manifestó de manera parcial o moderadamente autoritaria dentro de un solo indicador: negación de la legitimidad de los oponentes políticos, Javier Milei, enciende todas las alarmas con discursos abiertamente antidemocráticos y autoritarios.
Argentina está viviendo el período más prolongado de democracia, con elecciones periódicas, limpias y libres. Sin embargo, la ciudadanía está frustrada por la desigualdad, la falta de participación, la crisis económica, la corrupción, la inseguridad y la debilidad del Estado.
Una sociedad que no cree en sus representantes es una sociedad que puede dejar de apoyar la democracia. Por lo tanto, es fundamental que la ciudadanía tenga información sobre el riesgo que representan determinadas candidaturas.
Para facilitar esta reflexión desde Asuntos del Sur hemos desarrollado el informe «Semáforo del autoritarismo en Argentina» para entregar información a lxs electores en el contexto del balotaje presidencial de Argentina 2023.
Se dieron a conocer los proyectos ganadores del Reconocimiento a la Innovación Democrática otorgado por Asuntos del Sur. Los galardonados fueron «Presupuesto Participativo en Comunidad Indigena- Hidalgo Florece” de Ollín, México, para la categoría Organizaciones y movimientos sociales, y «SubaLab: Implementación de Laboratorios Cívicos – Alcaldía Local de Suba”, de Bogotá para la categoría Gestión Pública.
En el marco de la Séptima Edición de Democracia Viva, se llevó a cabo la entrega del Reconocimiento a la Innovación Democrática, organizada por Asuntos del Sur. Este evento celebró y destacó las iniciativas innovadoras implementadas por entidades de la gestión pública, organizaciones y movimientos sociales que trabajan incansablemente en el fortalecimiento democrático y la participación ciudadana en América Latina. La coordinadora del evento Rocío Díaz enfatizó: “Se pueden construir democracias más abiertas y más participativas.”
Después de una rigurosa selección y votación colaborativa en la plataforma de participación ciudadana de Asuntos del Sur, en la que participaron 2600 personas y se presentaron 99 iniciativas, se anunciaron los diez finalistas, quienes fueron evaluados por un panel de jurados expertos en el campo de la democracia y la participación ciudadana como ser: Fiorella Wernicke, Directora Ejecutiva Asuntos del Sur; Catalina Oquendo, Periodista Diario El País en América Latina; Betilde Muñoz Pogossian, Directora Inclusión Social OEA; Orlando Rojas Romero, Director Ejecutivo Laboratorio de Gobierno de Chile y María Lourdes Lodi, Directora Observatorio Político Electoral Universidad Nacional de Rosario.
Palabras de lxs ganadorxs
Julián Andres Moreno Baron, Alcalde Local de Suba, Colombia expresó: “Estamos llenos de emoción por este reconocimiento, la forma que podemos hacerle frente a estas crisis de las democracias es involucrando a la gente en la toma de decisiones. Somos unos entusiastas de la inteligencia colectiva” y por su lado, Karla Luna Hernandez, coordinadora de instituciones sólidas dijo al conocer el resultado: “Es un súper logro para el equipo porque significa seguir creyendo en lo que hacemos tanto en México como en la región.”
Las dos iniciativas ganadoras, uno por categoría, fueron anunciados en una emocionante ceremonia transmitida por Youtube
El segundo y tercer puesto de la categoría Organizaciones y Movimientos Sociales fueron para «Juventude Negra Política | El Futuro es ahora” y el Tercer Puesto: «Decisiones X El Futuro – Colima de México”.
Para la categoría Entidades de Gestión Pública, los segundo y tercer puesto fueron para «Mujeres Transformadoras- Municipalidad de Tandil”, Argentina. Por último, el Tercer Puesto se lo lleva «Evaluaciones Participativas – Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana Jalisco.
Declaraciones de lxs juradxs
Durante el evento, lxs juradxs compartieron sus reflexiones sobre la importancia de la innovación para las democracias latinoamericanas. Sus palabras destacaron el papel fundamental que desempeñan las iniciativas premiadas en la promoción de la participación ciudadana y el fortalecimiento democrático en la región.
Betilde Muñoz Pogossian, Directora Inclusión Social OEA, resaltó: «Todas las iniciativas evaluadas tienen una meta clara por la inclusión de todas las voces de las comunidades, el uso de metodología innovadora y basadas en la conexión con la comunidad” y agregó “Quiero resaltar, además que estas nominaciones tenían foco en la igualdad de género y equidad” .
Por su parte, el Director Ejecutivo del Laboratorio de Gobierno de Chile, Orlando Rojas Romero, se refirió al vínculo entre Estado y las organizaciones de la sociedad civil: «Es muy potente ver cómo el Estado y la innovación generan cambios y eso es lo bonito de esta instancia. Lo principal es entender que no se trata de soluciones sin ningún tipo de análisis sino de poner el foco en las personas, en sus entornos para hacer algo que tenga sentido y hacerlas partícipes, basado en evidencia”.
Desde el Observatorio Político Electoral Universidad Nacional de Rosario, estuvo presente su directora, María Lourdes Lodi, quien celebró la propuesta y dijo que «La iniciativa de convocar y premiar da visibilidad a trabajos que son generalmente subterráneos me parece que esta plataforma y espacio es algo digno de destacar.”
Al finalizar, la directora ejecutiva de Asuntos del Sur, Fiorella Wernicke habló de la novedad de impulsar este reconocimiento en la séptima edición de Democracia Viva: “Los problemas de las democracias tienen salida colaborativa y queremos visibilizar las acciones que se están llevando a cabo por nuestra sociedad” y agregó: «Con este corolario, tomamos impulso como organización a seguir conociendo, colaborando y visibilizando iniciativas en el próximo Democracia Viva 2024.”
Este evento ha sido un reconocimiento a la innovación y al compromiso con la democracia en América Latina. Los ganadores y finalistas son un testimonio del poder de la colaboración y la dedicación para impulsar el cambio positivo en nuestras comunidades.
Desde el 2021, el proyecto AltaVoz impulsado por Asuntos del Sur ha formado un ecosistema de juventudes líderes, organizaciones, colectivos y movimientos con la finalidad de co-diseñar y co-construir un espacio que permitiera un lenguaje común de saberes, agendas, intereses y estrategias para hacer frente al cierre del espacio cívico en una región donde el 31.8% de las juventudes en CA y el 41% en MX manifestaron sentirse inseguras y no cuidadas en el espacio cívico (Portavoces). Necesitamos trabajar para que nuestros países “sean espacios donde sentirnos seguros para poder crecer, que no necesitemos migrar para desarrollar nuestro potencial.” (Portavoz nicaragüense en Costa Rica)
Como una de las preocupaciones manifestadas por las juventudes de Centroamérica y México, surgió la necesidad de articularse en Red. “Nos moviliza el contexto. Se violentó la democracia” (Portavoz de Honduras). En esta línea, impulsamos la creación de la Red de Incidencia Regional de Juventudes junto a liderazgos juveniles activos de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Honduras y México seleccionados por las propias juventudes de cada país en encuentros presenciales realizados durante julio y agosto de 2023.
En este contexto, el 9 de septiembre, 21 jóvenes de 6 países, nos reunimos en la ciudad de San José, Costa Rica, para definir en forma colectiva el funcionamiento y metas de la Red. La misma se conforma desde sus orígenes con un enfoque de impacto colectivo basado en el compromiso explícito de un grupo multisectorial para co-construir una agenda en común frente a problemas complejos a escala, con una ruta clara de articulación y acción.
Se contó, además, con la presencia de Elena Motta, la diputada más joven electa de Guatemala por Movimiento Semilla; y Julieta Daffonchio, Secretaría de Relaciones Institucionales y una de las fundadoras de la Red Argentina de Profesionales para la Política Exterior (REDAPPE). Ambas brindaron su visión y experiencia para fortalecer la capacidad de la Red tanto en su organización interna como en capacidad para incidir en agendas de gobierno.
Como resultado de este encuentro, se logró el compromiso de todas las personas presentes para integrar las comisiones establecidas para la Red, así como el establecimiento de una serie de metas a cumplir colectivamente en los próximos meses. Dentro de las necesidades priorizadas por las juventudes, se abordarán desde elementos de diagnóstico regional, debates políticos, compartir experiencias de innovación y generar nuevas alianzas, hasta herramientas para el autocuidado de activistas y acompañamiento humano.
En el marco del Día Internacional de la Democracia, este 15 de septiembre, redoblamos nuestro esfuerzo y expandimos esta Red hacia los países andinos y el cono sur de América Latina, integrando la Red de Juventudes vinculadas al proyecto AltaVoz, con las que se han articulado a través de Ashanti Perú, Red peruana de jovenes afrodescendientes, y Juventude Negra Política de Brasil.
La experiencia e investigación realizada estos años nos ha permitido comprender que las agendas de las juventudes traspasan fronteras y el momento es el presente para pensar junto a ellas las estrategias de incidencia frente a contextos violentos y de cierre del espacio cívico que limitan nuestro futuro como región.
Por: Florencia Coda, Giovanni Pérez Macías, Sofía Santamarina de Colabora.lat
¿Cómo nos adelantamos al futuro para enfrentar la complejidad y la incertidumbre de los problemas enmarañados que atraviesan a la región en la pospandemia?
Estamos convencidos de que los problemas enmarañados demandan respuestas multidimensionales y con enfoques interseccionales, por ello, la gobernanza colaborativa aparece como una herramienta fundamental. Para pensar el futuro y reflexionar sobre los escenarios posibles de gobernanza, a partir de la información disponible en el presente, desde Asuntos de Sur, elaboramos un manual metodológico para la construcción de escenarios prospectivos.
Mediante un “Proceso colectivo de construcción de futuro” esta metodología permite identificar tendencias y generar proposiciones frente a las incertidumbres, es decir, se evalúan posibles futuros alternativos para planificar la toma de decisiones y elaborar esquemas de decisión y posibles contingencias. De este modo, en nuestro producto final, cada escenario sintetiza una interacción específica de eventos o variables críticas y sus trayectorias en el tiempo para visualizar opciones futuras.
En nuestra adaptación metodológica de “Escenarios Futuros de Gobernanza” proponemos implementarla en 4 etapas:
1. La definición del objeto de estudio o punto de partida prospectivo, que incluye la problematización del tema y el planteo de la pregunta prospectiva.
2. La investigación y el análisis preparatorio: esta es la etapa de recolección de datos para la posterior construcción de los escenarios. La principal fuente de información serán los talleres de identificación de factores determinantes,sesiones intensivas de trabajo entre diferentes actores, provenientes de distintos sectores, para discutir, reflexionar y visualizar el futuro y sus posibles implicancias y desafíos.
3. La construcción de escenarios: esto es, sistematizar los datos obtenidos en la etapa anterior para luego construir las narrativas de cada escenario y proponer cursos de acción. Se puede hacer mediante un taller de descripción de escenarios y estrategias.
4. Por último, la etapa de divulgación, debate e incidencia, donde no solo difundimos y compartimos nuestros escenarios con los actores relevantes, sino que también buscamos promover un debate estratégico con ellos y que quienes tomen las decisiones se apropien de las recomendaciones propuestas.
En Asuntos del Sur, estamos comprometidos con la construcción de un futuro más prometedor para América Latina. A través de la elaboración de escenarios prospectivos de gobernanza, esperamos abrir un diálogo valioso sobre cómo moldear el destino de nuestra región. Invitamos a todos a unirse a esta conversación y aportar sus perspectivas a medida que exploramos juntos los caminos que podrían tomar nuestros países en los años venideros.
Descargá el manual con recursos prácticos para implementar la metodología de Escenarios Prospectivos, adaptada a las necesidades de tu proyecto
Investigadora asistente en CONICET, profesora en la Universidad Torcuato Di Tella y directora del Interdisciplinary Laboratory for Computational Social Science, de University of Maryland, en Argentina. Doctora en Ciencia Política (UTDT), MA en Social Research por Uneversity of Warwick, (becaria Chevening) y licenciada en Ciencia Política (UBA). Especialista en instituciones políticas, comportamiento legislativo y federalismo.
Abogada (UBA), con maestría en Políticas Públicas (UTDT) y MPA en Tecnologías Digitales y Policy (UCL, en curso). Vicepresidenta para América del Grupo Asesor de Desarrollo de Telecomunicaciones de la UIT y experta en el Grupo de Iniciativas de Capacitación del mismo organismo. Integra el Consejo Directivo de Internet Society Argentina desde 2020 y es docente de Derecho en la Universidad de Palermo.
Licenciada en Ciencia Política (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Magíster en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y el Caribe por la Universidad Nacional de San Martín (Universidad Nacional de San Martín, Argentina) y maestranda en Ciencia Política (Universidad Torcuato Di Tella, Argentina). Me desempeño como investigadora en el Observatorio Electoral de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, docente universitaria y consultora independiente. Miembro de la Red de Politólogas #NoSinMujeres. Líneas de investigación: participación política de las mujeres y diversidades, gobernanza electoral y nuevas tecnologías para la participación política.
Mi nombre es Bruno, soy de Rio Cuarto, Córdoba. Me desempeño laboralmente como desarrollador web, especializado en Wordpress y Javascript. Actualmente estoy estudiando PHP y React. Me gusta mucho viajar y andar en bici 😁
Migrante colombiana viviendo en Argentina. Licenciada en Ciencias Políticas con formación de Maestría en Intervención Social. Investiga y trabaja en políticas urbanas, especialmente en barrios populares. Diseña procesos participativos con enfoque interseccional.
Lic. En Comunicación Social (UBA). Máster en Comunicación, Cultura y Ciudadanía Digital (Universidad Rey Juan Carlos y Media Lab Prado, Madrid) especialista en procesos de innovación democrática, gobierno abierto y comunicación política, con más de 10 años de experiencia en investigación, diseño y ejecución de políticas de gobierno abierto y estrategias de comunicación política.
Actualmente, está estudiando Relaciones Internacionales. Le gusta entrenar, leer y adora aprender cosas nuevas. Su estación favorita del año es el invierno y le gustan los dulces y postres.
Vive en San Martín (Buenos Aires) y tiene 21 años. Es estudiante de la Lic. en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de San Martín y se encuentra realizando su trabajo de tesis sobre el modelo de desarrollo sostenible que presenta y defiende el Acuerdo de Escazú, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se suma a Asuntos del Sur motivada por adquirir conocimientos sobre cómo se lleva a cabo un proyecto a nivel regional y conocer sus dinámicas.
Maia tiene 22 años y es franco-argentina. Es ex estudiante de cine y actual estudiante de Ciencia política en la UNSAM. Amante de la fotografía. Dedica su tiempo libre a entrenarse para correr carreras.
Vive en Reconquista, Santa Fe, pero es originario de Buenos Aires. Tiene 25 años y es estudiante de la Licenciatura en Periodismo en la Universidad Siglo 21. También estudió Programación en la UTN.
Estudiante avanzada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de San Martín. Se encuentra cursando las últimas materias de la carrera y redactando la Tesis de Investigación. Se confiesa muy emocionada de ser parte de Asuntos del Sur para experimentar este nuevo desafío.
Artista y gestora cultural. Magíster en Mediación Cultural (Universidad Nouvelle Sorbonne Paris 3). Doctoranda en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó como asesora de despacho de la Gobernación de Nariño y de la Alcaldía de Cartagena, Colombia, en la implementación de procesos de innovación pública.
Magíster en Ciencia Política por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ha trabajado como consultora e investigadora para organismos internacionales, gubernamentales nacionales y Think Tanks nacionales e internacionales.
Politólogo de la Universidad de Buenos Aires, Máster en Mercados e Instituciones del Sistema Global y PhD en Políticas e Instituciones de la Università Cattolica del Sacro Cuore di Milano (Italia). Activista por los derechos de las personas LGTBI y docente de postgrado en la Universidad de Lanús (Argentina) y en la Alta Escuela de Economía y Relaciones Internacionales (Italia). Sus áreas de especialización son la integración regional latinoamericana, la geopolítica energética y las políticas públicas con enfoque de derechos.
Peruana, Coach Ontológico Profesional con especialización en educación emocional y estudiante del último año de la carrera de Relaciones del Trabajo – UBA. Trabaja como coach facilitando capacitaciones para emprendedores y negocios. Como pasatiempo, disfruta leer, hacer yoga y trekking y viajar.
Argentino, politólogo (UBA) e investigador en cuestiones de género y seguridad (ILSED). Amante de los viajes, los idiomas y el intercambio cultural.
Oriunda de Río Negro. Estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de San Martín, con tesina en proceso. Además, participa en asociaciones civiles de base comunitaria. En su tiempo libre, juega para uno de los equipos deportivos de la UNSAM.
Abogada. Derecho Internacional Público. Gestión de proyectos en temáticas de transparencia, acceso a información pública, participación ciudadana, integridad, fortalecimiento institucional, innovación y gobierno abierto.
Estudiante de Relaciones Internacionales en la UNSAM. Le interesan las cuestiones de género y desplazamiento forzado. Como pasatiempo, la literatura y el cine.
Estudia Ciencias Políticas (UNSAM) con tesina en proceso. En paralelo, estudia Relaciones Internacionales en la misma casa de estudios. Además, trabaja en la Fundación Metropolitana haciendo desarrollo institucional y contenidos y escribe informes sobre Ambiente en Politeia.arg. Como hobbie, dedica tiempo a danza jazz y comedia musical desde hace varios años, como también a talleres de lectura sobre diferentes temáticas.
Nació y creció en Bogotá (Colombia). En 2011 emigró a Argentina para continuar sus estudios. Actualmente, está cursando la Licenciatura de Relaciones Internacionales.
Es estudiante de Ciencias Políticas y Profesorado Universitario en Ciencia Política (UNSAM). Disfruta mucho viajar y le gusta leer, cocinar y hacer deporte.
Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales con una Maestría en Comunicación Política (Austral). Fue Directora Nacional de Relaciones Institucionales del Ministerio de Salud de la Nación y se especializó en el Ceremonial y Protocolo. Ama el running y viajar.
Actualmente cursando la Tecnicatura en Administración de Gestión y PyMEs y la licenciatura en Comercio Internacional. Atleta trans, fanática del ciclismo y activista de la inclusión deportiva.
Licenciada en Comunicación Social con orientación en opinión pública y publicidad en la UBA. Becaria de la Nueva Escuela de Diseño y Comunicación. Se encuentra vinculada con las ONG desde el 2017. Consultora y especialista en herramientas digitales y Ecommerce & Marketing Digital.
Licenciada en Comunicación Social, experiencia de trabajo en OSC y en el Estado en temática de políticas públicas enfocadas en hábitat. Especializada en el diseño de metodologías participativas, facilitación de talleres, coordinación de grupos y acompañamiento en los procesos de diseño e implementación de proyectos. Docente de teatro en nivel secundario y actriz.
Lic. en Ciencia Política (UCA). Trabajó en el sector privado para diferentes multinacionales, en Escuelas de Negocio y tiene, además, experiencia en la función pública. Es docente universitario y secundario.
Jennifer Cyr es profesora asociada e investigadora de ciencias políticas y de los estudios latinoamericanos en la Universidad de Arizona. Además de estudiar la representación política y la democratización en América Latina, escribe sobre los métodos cualitativos y mixtos y el uso de los grupos focales en las ciencias sociales.
Directora de Arte e Ilustradora independiente. Artista autogestiva. Miembro activo de MEP (Mujeres en Publicidad), un colectivo de mujeres en busca de una industria publicitaria con perspectiva de género. www.jotaschneider.com
Lic. en Relaciones Públicas y Cs. de la Comunicación. Comunicadora en Bachillerato Popular Travesti Trans Mocha Celis. Activista por los DDHH LGBTIQ+. Transfeminista.
Politóloga por la UCB de La Paz con especialización en Gestión Equitativa por la USMP, Lima. Diplomada en IAP y Educación Superior. Trabaja en investigación, derechos políticos de las mujeres, paridad y alternancia, prevención de violencia contra las mujeres y presupuestos sensibles al género.
Dentro del tercer sector desarrolló todo tipo de tareas, profesionalizándose en la gestión humana y de comunidades de personas. Trabajó en temas relacionados a la educación, los derechos civiles y la responsabilidad social empresaria. Estudia idiomas y turismo para poder seguir relacionándose con personas de todo el mundo.
Licenciada en Comercialización. Ha prestado sus servicios como asistente de gestión académica del Programa Colegio de las Américas – COLAM de la Organización Universitaria Interamericana – OUI. Apoyo a los procesos de convocatoria, registro de estudiantes, monitoreo de inscripciones y pagos, coordinación del proceso de certificación y diplomación y producción de informes administrativos.
Periodista de Medellín, Colombia y estudiante de la Maestría en Comunicación y Criminología de la Universidad Nacional de La Plata. Trabaja en temas relacionados con la memoria histórica, la violencia y los derechos humanos. Participa en procesos de periodismo ciudadano por la memoria, así como en investigaciones sobre el mismo tema. Ha sido docente de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia.
Licenciada en Relaciones Internacionales (UCC); Técnica en Responsabilidad y Gestión Social (Universidad Siglo 21); Especialista en Políticas Públicas para la Igualdad en América Latina (CLACSO y FLACSO Brasil) y Magíster en Derechos Humanos y Políticas Públicas (UNED España). Se desempeña en los ámbitos de la cooperación internacional, el desarrollo institucional y la docencia.
Argentina. Lic. en Relaciones Internacionales (Universidad Católica de Córdoba). Maestranda en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano (Universidad Nacional de Córdoba). Con experiencia en la coordinación y facilitación de talleres presenciales en América Latina, en tutorías de programas de formación virtual, y en el diseño de metodologías y la creación de plataformas colaborativas.
Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires, con una maestría en curso de Ciencia Política por la Universidad Torcuato Di Tella. Su trabajo se concentra en los derechos reproductivos de las mujeres y la participación ciudadana.
Abogada experta en violencia de género por la Comisión Nacional de Justicia de Género de Venezuela – TSJ y Magíster en Docencia para Educación Superior, Diplomada en Innovación Política, Derechos Humanos y Procesal Penal. Trabajó en el Poder Judicial en la competencia de Delitos de Violencia contra la Mujer en el Estado Zulia, Venezuela. Embajadora de Venezolanas Globales en Argentina; forma parte de la Red de Mujeres de Amnistía Internacional Venezuela y de la Red Feminista del Estado Zulia.
Licenciado en Ciencia Política de la UBA, con un amplio recorrido en comunicación digital y campañas políticas. Con formación en diseño audiovisual por su vocación para contar historias. Colaborador de la Federación Internacional de Racquetball.
Licenciada en Administración Gubernamental y Políticas Públicas por la Universidad de Guadalajara con especialización en temas de participación ciudadana, innovación política y combate a la corrupción. Actualmente es Maestrante en Politicas Públicas con enfoque en Gobiernos Locales y Rendición de Cuentas. Especialista en estrategias y herramientas de incidencia y construcción de Redes por EQUIS- Justicia para mujeres, Alternativas y Capacidades y la GIZ -Agencia del Gobierno Federal Alemán y en Contraloría Social y Sistemas Anticorrupción por el Colegio de Jalisco y el Comité de Participación Social de Estado de Jalisco.
Licenciada en Ciencia política por la Universidad de Buenos Aires. Magister en Administración Pública por la facultad de Ciencias Económicas de la UBA y Especialista en Educación y nuevas tecnologías por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Se desempeña hace más de 10 años en la educación en línea en diferentes organizaciones de la región.
Licenciada en Relaciones Internacionales (Universidad de San Andrés) y Mg. en Relaciones Internacionales Europa – América Latina (Universidad de Bolonia). Realiza una Maestría en Ciencias Sociales de Internet en Oxford Internet Institute (Universidad de Oxford). Especializada en innovación política y gobernanza de internet.
Politóloga por la Universidad Pompeu Fabra, especializada en género y juventudes. Máster Interuniversitario en Juventud y Sociedad, Universidad de Girona. Maestría en Administración Pública de la Universidad de Buenos Aires (en proceso de elaboración de tesis). Forma parte de la Red de Politólogas. Sus intereses de investigación se focalizan en los temas de género, juventudes y participación política.
Coordinadora de Gobernanza, Estado y Gestión del Observatorio de Políticas Públicas y Docente investigadora de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV). Asesora de organismos públicos nacionales y subnacionales. Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad del Salvador (Argentina) y especialista en Cooperación Internacional por la Universidad Nacional de San Martín (Argentina).
Coordina el programa de Innovación Pública 360 y es Digital Integrity Fellow del Open Tech Fund. Msc en Desarrollo Internacional (Universidad de Bristol). Fue investigador en tecnologías para la Vicepresidencia de Bolivia, PNUD y Fundación UNIR Bolivia. Ex becario Chevening.
Licenciada en Ciencia Política de la UBA, especializada en dirección y gestión de organizaciones sociales en UdeSA y docente en la UBA de la materia “el rol de las organizaciones de la sociedad civil en políticas públicas”.
Politólogo de la Universidad de Buenos Aires, MSc en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford, MPA y PhD en Ciencias Políticas del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po). Trabajó en el Woodrow Wilson Center, el Centro de Desarrollo de la OCDE y dirigió el Instituto Federal de Gobierno en Argentina. También es docente universitario e investiga sobre democracia, economía política y tecnopolítica.
.contacto
info@asuntosdelsur.org
Novedades, contenidos e información de interés directo a tu correo.
There was an error. Please try again later.
Tu solicitud se ha completado. Recuerda validad tu suscripción revisando tu correo.
¿Nos encontramos en Casa Sur?
Av. Díaz Vélez 4736, CABA.
Por innovaciones políticas nos referimos
Al desarrollo de prácticas, intervenciones, dispositivos tecnológicos y/o regulaciones que permitan solucionar problemas públicos. Las innovaciones, entendemos, deben tener dos condiciones necesarias:
La primera es que deben buscar transformarse en una práctica social y política generalizada, es decir, deben buscar tener un impacto político.
La segunda es que deben favorecer a la ampliación de derechos y de calidad de vida de las personas. Entendida de este modo, la innovación política apunta a la construcción de sociedades abiertas, gobernadas por comunes, por lo que se requieren acciones que distribuyan el poder. Es por ello que, desde Asuntos del Sur, priorizamos las innovaciones centradas en la construcción de sociedades más paritarias, inclusivas y participativas.